Diseño de una plataforma de datos compartidos basada en arquitectura workspace y tecnología blockchain para optimizar la gestión de los datos de los estudios de enfermedades en el Perú

Descripción del Articulo

Los protocolos de investigación médica requieren que los datos y los resultados sean veraces, para poder determinar las acciones más en salud pública. Es por eso esencial la confianza en la inmutabilidad de los datos recolectados y analizados, así como la protección de la información de los sujetos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Mariluz, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656266
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/656266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protocolos de investigación
Gestión de datos
Transparencia de datos
Ensayos clínicos
Research protocols
Data management
Data transparency
Clinical trials
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los protocolos de investigación médica requieren que los datos y los resultados sean veraces, para poder determinar las acciones más en salud pública. Es por eso esencial la confianza en la inmutabilidad de los datos recolectados y analizados, así como la protección de la información de los sujetos participantes. Este trabajo se basa en el uso de la tecnología Blockchain y la arquitectura Workspace para brindar una plataforma para conducir estos protocolos de forma segura, confiable y transparente. La organización en la que se basa este trabajo tiene más de 30 años en el Perú realizando protocolos de este tipo. La tesis identificó problemas de errores generados por la recolección manual de información, así como en quiénes debían tener acceso a los datos; además, se encontró problemas en la trazabilidad de los cambios en la información; finalmente, se requería una plataforma de acceso a la información desde cualquier lugar, dispositivo, y momento. La tesis analizó las opciones en el mercado y determinó el uso de Blockchain as a Service (BaaS) de Amazon Web Services (AWS), y Workspace de Citrix Cloud y AWS como la solución más adecuada para el proyecto. Se realizaron pruebas en los algoritmos de enrolamiento y recolección de datos, determinando la efectividad de los mismos al haberse detectado los cambios realizados a la información en el 100% de los casos, así como aceptado los enrolamientos por consenso de los miembros de la red Blockchain. Finalmente, se accedió a los recursos del Workspace desde dispositivos Android y Windows 10, desde una red móvil Entel y una red Wifi de casa Movistar con acceso autorizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).