Percepción de la violencia en el noviazgo y sexismo en universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Más de la mitad de las mujeres ha experimentado violencia dentro de una relación de pareja. Esta vulnerabilidad se ve incrementada por la desigualdad de género y las dificultades que enfrentan para ser independientes tanto económicamente como en la toma de decisiones. La presente investigación tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apolinario Romero, Regina Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675791
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia entre novios
Sexismo ambivalente
Parejas
Estudiantes universitarios
Dating violence
Ambivalent sexism
Couples
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Más de la mitad de las mujeres ha experimentado violencia dentro de una relación de pareja. Esta vulnerabilidad se ve incrementada por la desigualdad de género y las dificultades que enfrentan para ser independientes tanto económicamente como en la toma de decisiones. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la percepción de la violencia en el noviazgo y sexismo en universitarios que se encuentran actualmente en una relación romántica de Lima Metropolitana. La metodología fue correlacional simple. La muestra estaba conformada por 255 estudiantes, de los cuales el 46.7% eran hombres y el 53.3% mujeres. Para el estudio se utilizó el Cuestionario de Violencia entre Novios (Rodríguez-Díaz et al., 2017) y el Inventario de Sexismo Ambivalente (Manrique Tapia & Muñoz Buratovich, 2020). Los resultados demostraron que la percepción de violencia entre novios tiene una relación positiva con el sexismo hostil. No obstante, se obtuvo una relación positiva pero no significativa con el sexismo benevolente. Estos resultados ofrecen una comprensión sobre cómo los estudiantes con actitudes sexistas perciben la violencia en las relaciones, y proporcionan una base teórica para la prevención e intervención en comunidades vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).