Modelo Lean-Green en el proceso de producción dentro de la industria de confecciones textiles de lencería

Descripción del Articulo

El sector textil mundial, como se sabe, genera desperdicios a través de todos los procesos productivos, que, por lo general son manejados de manera inadecuada. Las empresas buscan implementar conciencia ambiental para que la producción se realice de manera eficiente y sostenible. Esta situación resu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Asin, Gary Kent
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626171
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean-Green
Sostenibilidad
Eficiencia
Kaizen
Sustainability
Efficiency
Descripción
Sumario:El sector textil mundial, como se sabe, genera desperdicios a través de todos los procesos productivos, que, por lo general son manejados de manera inadecuada. Las empresas buscan implementar conciencia ambiental para que la producción se realice de manera eficiente y sostenible. Esta situación resulta de mayor impacto en las empresas textiles de menor envergadura, por ejemplo, las MYPES. Por ello, el presente artículo propone la aplicación de la filosofía Lean. Al respecto, se han realizado estudios que demuestran el impulso de esta filosofía al desarrollo Green, obteniendo resultados eficientes para las empresas. El objetivo de este trabajo es proponer un nuevo modelo Lean-Green, el cual está estructurado en seis fases: Fase 0 Formación del pensamiento ambiental, Fase 1 Estabilización de los flujos de valor, Fase 2 Identificación de los aspectos e impactos ambientales, Fase 3 Medir el flujo de valor ambiental, Fase 4 mejora de una corriente continua, Fase 5 mejora continua. La herramienta Lean que se implementará es el KAIZEN y, el modelo se validó en una empresa de confección textil, cuyos resultados implicaron un 25% de aumento en la producción y un 15% en la reducción del impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).