La comunicación de riesgo en salud como generador de interacción en una página de facebook
Descripción del Articulo
Las redes sociales como Facebook se han convertido en un canal, para que diferentes entidades prestadoras de salud pública y privada difundan información de comunicación de riesgo en salud ante una emergencia sanitaria. Por ese motivo, estas entidades durante los comienzos de la pandemia del COVID-1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667858 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667858 http://hdl.handle.net/10757/667858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación de Riesgo Comunicación de Riesgo en Salud Redes sociales Interacción COVID-19 Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin Risk communication Health risk communication Social media Engagement http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Las redes sociales como Facebook se han convertido en un canal, para que diferentes entidades prestadoras de salud pública y privada difundan información de comunicación de riesgo en salud ante una emergencia sanitaria. Por ese motivo, estas entidades durante los comienzos de la pandemia del COVID-19 difundieron información de comunicación de riesgo en salud en sus páginas de Facebook. Una de esas organizaciones fue el Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin. Frente a este contexto, el presente trabajo se basó en la línea de investigación sobre la interacción que tienen los usuarios hacia la información que se publican en las páginas de Facebook gubernamentales durante una emergencia de salud pública. Para ello, se plantearon dos objetivos. El primero fue analizar el nivel de interacción que generó la comunicación de riesgo en salud en la página Facebook del Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin en el año 2020. El segundo objetivo fue saber qué medio como imagen, video y enlace generaron mayor interacción, cuando tenían información de comunicación de riesgo en salud. Esta investigación aplica un enfoque cuantitativo para analizar la información de la base de datos de la página de Facebook del Complejo Hospitalario Guillermo Kaelin. La conclusión a las que se llegó es que la información de comunicación de riesgo generó interacción, pero no a gran escala como otra información. Esto debido a que el usuario considero más importante y relevante conocer las actividades que realizaba el Complejo Hospitalario como horarios de atención y visita. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).