Casación N.° 4765-2018: Divorcio, Indemnización por Daños y Debida Fundamentación de las Resoluciones Judiciales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se ha elaborado a partir de lo desarrollado en el recurso de Casación N.° 4765-2018 Arequipa, resuelto por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de la República, el cual encuentra sus orígenes en un caso de Divorcio por Causal de Separación de He...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalván Bueno, Enzo Miguel, Alayo Martinez, Omar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casación
Derecho de Familia
Derecho Constitucional
Indemnización por Daños y Perjuicios
Debido Proceso
Cassation
Family Law
Constitutional Law
Compensation for Damages
Dew Process of Law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se ha elaborado a partir de lo desarrollado en el recurso de Casación N.° 4765-2018 Arequipa, resuelto por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de la República, el cual encuentra sus orígenes en un caso de Divorcio por Causal de Separación de Hecho interpuesto por el señor Gerardo Carbajal Bobadilla contra la señora Cenobia Choque. Del estudio de este caso veremos que se abordan distintas materias jurídicas, entre ellas el Derecho Familia (Divorcio por Causal), Responsabilidad Civil (Indemnización por daños y perjuicios) y Derecho Constitucional (Derecho al Debido Proceso), esta última desarrollada específicamente a través de la sentencia en Casación. Este trabajo toma como fuentes de consulta a la normativa (Código Civil, Código Procesal Civil y Nuevo Código Procesal Constitucional), doctrina (Liza Castillo, Lorca Navarrete, Quiroga León, entre otros) y la jurisprudencia (Tercer Pleno Casatorio Civil, Sentencia del Tribunal Constitucional 1230-2003-PCH/TC) relativos a las materias que comprende el proceso, así como las referidas a la parte procesal, especialmente al recurso de casación. El motivo de elección de este caso obedece a la forma en que la protección de un derecho constitucional (Debido Proceso) por medio de la vía civil cambió el curso del proceso, el cual pasó a ser favorable a las pretensiones indemnizatorias de la demandada gracias a lo decidido en el recurso de Casación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).