Desarrollo de una solución integral para el Almacenamiento, custodia y administración de documentos físicos
Descripción del Articulo
El presente proyecto profesional tiene como finalidad el desarrollo de una solución integral, flexible y estándar que permita satisfacer la necesidad de almacenamiento físico, custodia y administración de la empresa Sandoval S.A. El objetivo primario del proyecto se orienta a contribuir con la parte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/274115 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/274115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de información administrativa Casos de uso Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Diseño de sistemas Pruebas de software Almacenamiento Documentos administrativos Ingeniería de Sistemas Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El presente proyecto profesional tiene como finalidad el desarrollo de una solución integral, flexible y estándar que permita satisfacer la necesidad de almacenamiento físico, custodia y administración de la empresa Sandoval S.A. El objetivo primario del proyecto se orienta a contribuir con la parte operativa y administrativa del negocio de almacenamiento, es decir podrá ser usado para resolver el problema de almacenamiento de documentos por sí misma. Por otro lado será parte clave del proyecto la investigación sobre las últimas tecnologías empleadas en este tipo de negocio. El proyecto comprende diversas etapas, por lo cual se ha dividido en 5 capítulos: En el capítulo 1: Fundamentación teórica, el capítulo 2 la propuesta de solución (Objetivos y Beneficios del proyecto), en el capítulo 3 se desarrollan el modelo de casos de uso del negocio, sus reglas, las especificaciones respectivas y el modelo de análisis del negocio, en el capítulo 4 se desarrollan la especificación de requerimientos, la seguridad del software, el modelo de casos de uso del sistema, su priorización y la realización de los casos de uso del sistema. En el capítulo 5: Se muestra el Project Charter, el cronograma de ejecución del proyecto, EDT, la gestión del alcance y las conclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).