Propuesta de Adobe con virutas de molle como mejora en las propiedades físicas (durabilidad) y mecánicas (resistencia) para el uso en viviendas populares del distrito de Aija-Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación posee como objetivo mejorar las propiedades físicas y mecánicas del adobe a través de la incorporación de molle en porcentajes de 1.5%, 2.5%, 3.5% y 4.5% en función a su peso. En la actualidad, el adobe es el material de construcción más utilizado en zonas rurales y de bajo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667931 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adobe Molle Resistencia Durabilidad Strength Durability http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación posee como objetivo mejorar las propiedades físicas y mecánicas del adobe a través de la incorporación de molle en porcentajes de 1.5%, 2.5%, 3.5% y 4.5% en función a su peso. En la actualidad, el adobe es el material de construcción más utilizado en zonas rurales y de bajos recursos del Perú debido a su bajo costo, fácil adquisición y facilidad de manejo. Sin tener en cuenta que los principales defectos de este material de construcción son la resistencia y durabilidad, más aún si este se encuentra en zonas de constante lluvia, debido al contacto con el agua. Es por esto que la investigación tiene como finalidad elaborar una unidad de adobe dosificado con virutas de molle, que aumente su resistencia y durabilidad. Para poder medir estos parámetros mecánicos (resistencia) y físicos (durabilidad), se realizaron un total de 120 unidades de adobe, entre adobes tradicionales y dosificados con molle, que serán sometidos a ensayos mecánicos y físicos, con el objetivo de establecer una comparación de sus resultados. Luego de los ensayos realizados se obtienen los resultados, evidenciando una mejora de las unidades de adobe dosificadas con molle respecto a las tradicionales, de las cuales se pudo observar que la dosificación M3 al 3.5% de molle, obtuvo mejores resultados tanto en los ensayos físicos y mecánicos, siendo de 12.35kg/cm2 en resistencia a la compresión en unidades y 5.6 kg/cm2 en resistencia a la compresión en pilas de adobe, por parte de los ensayos mecánicos, un 10.276% de porcentaje de absorción de agua y una clasificación Leve en la prueba de inmersión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).