Plan de negocio para el desarrollo de servicio logístico automotriz en MAQUINARIAS S.A.

Descripción del Articulo

En la actualidad, los importadores y comercializadores de vehículos livianos nuevos en el Perú tienden a centralizar y tercerizar sus necesidades de logística automotriz (almacenamiento, pdi y distribución), pero la oferta actual es deficiente, tal como se comprueba en la encuesta realizada. Esto re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios Meléndez, Mariano Alexander, Alzamora Davalos, Alejandro Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén de vehículos
Centro de Distribución Vehicular
Centro Logístico Vehicular
Distribución de vehículos
Servicio logístico automotriz
Automotive logistics
Automotive Logistics Service
Customs Warehousing of Vehicles
Vehicle storage
Descripción
Sumario:En la actualidad, los importadores y comercializadores de vehículos livianos nuevos en el Perú tienden a centralizar y tercerizar sus necesidades de logística automotriz (almacenamiento, pdi y distribución), pero la oferta actual es deficiente, tal como se comprueba en la encuesta realizada. Esto representa una oportunidad, considerando que se espera un crecimiento sostenido del nivel de ventas de vehículos nuevos en nuestro país (68% acumulado del 2018 al 2027), según proyecciones de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). MAQUINARIAS S.A., es una empresa reconocida en el sector automotriz peruano, ya que cuenta con más de 60 años, y actualmente atraviesa una etapa de cambios, lo cual hace que cuente con capacidad instalada disponible (almacén, infraestructura y equipos). El presente proyecto (2020-2029), propone la creación de una propuesta de valor diferenciada y centrada en: la ubicación del almacén y la reputación de la empresa, definiendo estrategias de penetración de mercado, con el objetivo de posicionar esta nueva línea de negocio y alcanzar como mínimo el nivel de ocupación proyectado (empezando con 25% en el primer año y con un crecimiento de 10% anual). La inversión inicial es S/ 2’639,468.03, (60% capital social - S/ 1’583,680.82) y (40% financiamiento - S/ 1’055,787.21), determinando un WACC de 11.12%, por lo que luego de la evaluación económico-financiera se obtiene un VAN positivo, una TIRM mayor al WACC y un periodo de recuperación dentro del periodo de análisis. Por tanto, se concluye que el proyecto es viable, por lo que se recomienda su implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).