Relación entre la innovación productiva aplicada por las empresas exportadoras de café de la Región San Martín y su desempeño exportador en el periodo 2015 – 2021

Descripción del Articulo

El carácter principal de esta investigación es establecer si la innovación productiva implementada por las empresas agroexportadoras de café de la Región San Martín tiene relación con el desempeño exportador, la relevancia del periodo se explicará en los próximos capítulos y este está establecido de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Pacori, Grecia de los Angeles, Valdez Ubillus, Jose Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovación productiva
Innovación de producto
Innovación de procesos
Innovación tecnológica
Desempeño exportador
Cultura exportadora
Volumen de exportación
Rentabilidad
Productive innovation
Product innovation
Process innovation
Technological innovation
Export performance
Export culture
Export volume
Cost effectiveness
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El carácter principal de esta investigación es establecer si la innovación productiva implementada por las empresas agroexportadoras de café de la Región San Martín tiene relación con el desempeño exportador, la relevancia del periodo se explicará en los próximos capítulos y este está establecido desde los años 2015 al 2021. Respecto a la variable innovación productiva se establecieron las siguientes dimensiones: producto, procesos y tecnología. Dicho selección de dimensiones está sustentada por antecedentes internacionales y nacionales de diferentes fuentes, los cuales serán expuestos en el capítulo I. Dichos antecedentes se basan en los papers de investigación, tesis de pregrado y postgrado, entre otras bibliografías de carácter científico, los cuales están debidamente detallados en las matrices de Operacionalización y de Consistencias. Por otro lado, el enfoque utilizado fue mixto y con un diseño correlacional y descriptivo. Durante el análisis cuantitativo se utilizó el instrumento encuesta, las cuales fueron desarrolladas de manera virtual con escala de Likert a 30 representantes, jefes y/o personal administrativo de las empresas agroexportadoras de café de la Región San Martín, se obtuvieron resultados y procesaron en el software IBM SPSS. En el análisis cualitativo se emplearon entrevistas de profundidad a investigadores y/o expertos tanto del sector público como privado, obteniendo como resultado 10 entrevistas efectuadas, las cuales permitirán analizar diferentes perspectivas del tema de estudio. Como resultado se obtuvo información la cual fue procesada mediante el software Atlas ti. Como resultados de ambos análisis se pudo comprobar que todas las dimensiones antes señaladas se relacionan positivamente con el desempeño exportador. Para mayor entendimiento en el capítulo V se detallará: Discusión de los Resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).