Implementación de un prototipo de detección y mitigación de puntos ciegos en montacargas mediante una red de sensores ultrasónicos y comunicación inalámbrica

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta el diseño e implementación de un sistema de alerta inalámbrico pensado para montacargas, con el objetivo de evitar colisiones en la parte superior del mástil durante maniobras que podrían dañar puertas u objetos en el entorno. El sistema está formado por un emisor y un receptor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Zapata, Nick Renzo, Pacheco Meza, Polo Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensor ultrasónico
puntos ciegos
Alarma inalámbrica
Montacargas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta el diseño e implementación de un sistema de alerta inalámbrico pensado para montacargas, con el objetivo de evitar colisiones en la parte superior del mástil durante maniobras que podrían dañar puertas u objetos en el entorno. El sistema está formado por un emisor y un receptor. El emisor, equipado con sensores ultrasónicos conectados a un microcontrolador, mide constantemente la distancia con los elementos cercanos. Esas mediciones se procesan mediante una lógica que determina si hay riesgo de impacto. Si se detecta peligro, se envía una señal por Bluetooth al receptor, que activa una alarma para alertar al operador. Dado que el montacargas está en constante movimiento, fue necesario optar por un diseño totalmente inalámbrico, lo que permitió evitar cables y asegurar un funcionamiento más práctico y adaptable. El sistema cuenta con una batería recargable que brinda hasta 24 horas de autonomía, ideal para cubrir una jornada laboral completa. Además, se ha construido con una carcasa resistente al polvo, humedad y vibraciones, y se fija mediante una base magnética que facilita su instalación en entornos industriales. Con esta propuesta, buscamos aportar una herramienta útil, confiable y sencilla de usar, que contribuya a la seguridad de quienes operan en condiciones de visibilidad limitada o espacios reducidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).