Tiktok como medio de comunicación ambiental del Ministerio del Ambiente del Perú para llegar al público joven limeño
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la efectividad de utilizar la red social TikTok como medio de comunicación por parte del Ministerio del Ambiente del Perú, organismo que se unió a la aplicación a finales de 2020 para compartir información sobre el cuidado del medioambiente y promover...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660748 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660748 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Medioambiente TikTok Efectividad Communication Environment Effectiveness http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como finalidad evaluar la efectividad de utilizar la red social TikTok como medio de comunicación por parte del Ministerio del Ambiente del Perú, organismo que se unió a la aplicación a finales de 2020 para compartir información sobre el cuidado del medioambiente y promover un estilo de vida sostenible. El MINAM, entonces, busca conectar con el público joven para hacerles llegar contenido de valor y guiar a la próxima generación a vivir en armonía con su entorno. Para lograr dicho objetivo, la institución ha optado por recurrir a TikTok como medio de comunicación ambiental. TikTok es una plataforma de entretenimiento vastamente difundida entre los adolescentes y adultos jóvenes. A lo largo de la investigación, se pretende analizar cómo son construidos y comprendidos los mensajes que el MINAM publica en esta red social, para así determinar si TikTok representa una alternativa eficiente para conectar con la juventud limeña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).