Plan de negocio para la implementación de una empresa de consultoría y asesoría contable, tributaria y laboral
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como propósito crear un plan de negocios y analizar su viabilidad financiera en la implementación de una empresa de consultoría y asesoría contable, tributaria y laboral cuyo nicho de mercado incluya a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en Lima y Callao La consulto...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asesoría consultoría MIPYME Contable Tributario Laboral Advice Consultancy Accounting Tax Labor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este proyecto tiene como propósito crear un plan de negocios y analizar su viabilidad financiera en la implementación de una empresa de consultoría y asesoría contable, tributaria y laboral cuyo nicho de mercado incluya a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en Lima y Callao La consultora propuesta busca consolidarse dentro del mercado como socio estratégico de sus clientes, buscando la mejora en la rentabilidad de sus negocios a mediano y largo plazo; mediante asesoría personalizada de calidad, destacándose respecto de la competencia, generando una excelente reputación en el mercado. Para la elaboración de esta propuesta, en el Capítulo I definiremos el planteamiento de la necesidad en la Concepción del negocio, justificación, que es MIPYME, características y la evolución de estas en el Perú; el modelo CANVAS como concepción del negocio. Seguidamente analizaremos la situación del país e industria, realizaremos un análisis PESTEL Y Porter como herramientas para determinar factores específicos del entorno y las fuerzas que intervienen en el mercado; mediante el cual se puede situar la empresa respecto a la competencia. Utilizando los datos recolectados, elaboraremos el plan estratégico que definirá de manera clara la visión, misión y objetivos de la empresa, además definiremos el plan de marketing; realizando el estudio de mercado mediante análisis de estrategia de aspectos internos (4P), metodología de la investigación, análisis de la demanda. Posteriormente presentaremos nuestro plan operativo, proceso de servicio, plan de recursos humanos (organigrama y administración). Finalmente, presentamos la planificación financiera, que evalúa la viabilidad del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).