Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte

Descripción del Articulo

Presenta un modelo de finanzas colaborativas para el otorgamiento de créditos a las micro y pequeñas empresas de Lima Norte, el cual busca ser el primer paso hacia la bancarización de las empresas de este sector. Se analizó la situación actual del acceso al crédito de las Mypes encontrando un bajo í...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Gutiérrez Ballón, Úrsula, Ochoa Padilla, Pola Yolanda, Torres Gaspar, Angelina Gioconda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618277
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/618277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Crédito
Pequeñas empresas
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPC_1d673080df95323c08e94843e6aea198
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618277
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte
title Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte
spellingShingle Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte
Castro Gutiérrez Ballón, Úrsula
Finanzas
Crédito
Pequeñas empresas
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte
title_full Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte
title_fullStr Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte
title_full_unstemmed Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte
title_sort Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norte
author Castro Gutiérrez Ballón, Úrsula
author_facet Castro Gutiérrez Ballón, Úrsula
Ochoa Padilla, Pola Yolanda
Torres Gaspar, Angelina Gioconda
author_role author
author2 Ochoa Padilla, Pola Yolanda
Torres Gaspar, Angelina Gioconda
author2_role author
author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Burriel Lobo, Miguel
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Burriel Lobo, Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Gutiérrez Ballón, Úrsula
Ochoa Padilla, Pola Yolanda
Torres Gaspar, Angelina Gioconda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Finanzas
Crédito
Pequeñas empresas
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
topic Finanzas
Crédito
Pequeñas empresas
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Presenta un modelo de finanzas colaborativas para el otorgamiento de créditos a las micro y pequeñas empresas de Lima Norte, el cual busca ser el primer paso hacia la bancarización de las empresas de este sector. Se analizó la situación actual del acceso al crédito de las Mypes encontrando un bajo índice de bancarización del 25%, ante lo cual se realizó una investigación por medio de entrevistas a expertos del sistema financiero con el fin de conocer la prioridad que le dan a este segmento y las estrategias utilizadas para incrementar la bancarización del mismo. Asimismo, se realizaron 33 entrevistas a microempresarios de Lima Norte con el objetivo de conocer sus necesidades financieras, su acercamiento y percepción hacia el sector bancario y las formas alternativas de financiamiento que utilizan. Se halló que para la banca no es de gran interés impulsar la inclusión financiera de este sector porque prefieren atender clientes ya bancarizados; y, que los emprendedores aún ven con desconfianza al sistema bancario debido a la falta de cultura financiera, lo que los lleva a preferir otras alternativas de financiamiento informal, como las juntas, a las que perciben como más beneficiosas aunque en la práctica no lo son. La alternativa planteada toma en cuenta las características valoradas de las juntas y de modelos de éxito en otros países de la región, por la cual se propone una empresa constituida para administrar fondos cedidos por personas dispuestas a invertir y microempresarios con necesidades de préstamos, generándoles historial crediticio que los haga sujetos de crédito atractivos para los bancos incrementando la bancarización.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-11T22:01:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-11T22:01:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/618277
url http://hdl.handle.net/10757/618277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/1/CASTRO_GB%20%28Original%29.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/2/CASTRO_GB%20%28Original%29.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/3/CASTRO_GB%20%28Original%29.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/4/Castro.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/6/CASTRO_GB%20%28Original%29.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/8/CASTRO_GB%20%28Original%29.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/9/Castro.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/11/CASTRO_GB%20%28Original%29.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/12/Castro.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0ae7b8a750cde27f2bf407dcb6f19cde
7d8f9d8a1394056f71cc6c5fb5f88e26
8b90864143fda5f1ed6747ca472f0c55
e10b1e26716fef813add31d570524ad9
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
68c87ed5c8d950d810523e989565053e
fedfc8e32e96ac423ff793a609258b0b
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
e7daa9561f0d6ab2470558268c096a3c
78862b4079abb9c333057307f7c13d97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065317056348160
spelling Burriel Lobo, Migueld37ae5c579e7a5dcf60303b03357a9f1500Burriel Lobo, Migueldc618751e5beecff3ef030598c4709a650092ce3e5da9b22a496cfad341fa7a09bf5007852e9f296b577bd432060bfce9c3453500Castro Gutiérrez Ballón, ÚrsulaOchoa Padilla, Pola YolandaTorres Gaspar, Angelina Gioconda2016-08-11T22:01:19Z2016-08-11T22:01:19Z2016-01-30http://hdl.handle.net/10757/618277Presenta un modelo de finanzas colaborativas para el otorgamiento de créditos a las micro y pequeñas empresas de Lima Norte, el cual busca ser el primer paso hacia la bancarización de las empresas de este sector. Se analizó la situación actual del acceso al crédito de las Mypes encontrando un bajo índice de bancarización del 25%, ante lo cual se realizó una investigación por medio de entrevistas a expertos del sistema financiero con el fin de conocer la prioridad que le dan a este segmento y las estrategias utilizadas para incrementar la bancarización del mismo. Asimismo, se realizaron 33 entrevistas a microempresarios de Lima Norte con el objetivo de conocer sus necesidades financieras, su acercamiento y percepción hacia el sector bancario y las formas alternativas de financiamiento que utilizan. Se halló que para la banca no es de gran interés impulsar la inclusión financiera de este sector porque prefieren atender clientes ya bancarizados; y, que los emprendedores aún ven con desconfianza al sistema bancario debido a la falta de cultura financiera, lo que los lleva a preferir otras alternativas de financiamiento informal, como las juntas, a las que perciben como más beneficiosas aunque en la práctica no lo son. La alternativa planteada toma en cuenta las características valoradas de las juntas y de modelos de éxito en otros países de la región, por la cual se propone una empresa constituida para administrar fondos cedidos por personas dispuestas a invertir y microempresarios con necesidades de préstamos, generándoles historial crediticio que los haga sujetos de crédito atractivos para los bancos incrementando la bancarización.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCFinanzasCréditoPequeñas empresasAdministración de EmpresasLima (Lima, Perú)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Nuevo modelo de finanzas colaborativas para impulsar la inclusión financiera de las mypes de Lima Norteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Facultad de NegociosLicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de EmpresasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-06-18T13:28:45ZPresenta un modelo de finanzas colaborativas para el otorgamiento de créditos a las micro y pequeñas empresas de Lima Norte, el cual busca ser el primer paso hacia la bancarización de las empresas de este sector. Se analizó la situación actual del acceso al crédito de las Mypes encontrando un bajo índice de bancarización del 25%, ante lo cual se realizó una investigación por medio de entrevistas a expertos del sistema financiero con el fin de conocer la prioridad que le dan a este segmento y las estrategias utilizadas para incrementar la bancarización del mismo. Asimismo, se realizaron 33 entrevistas a microempresarios de Lima Norte con el objetivo de conocer sus necesidades financieras, su acercamiento y percepción hacia el sector bancario y las formas alternativas de financiamiento que utilizan. Se halló que para la banca no es de gran interés impulsar la inclusión financiera de este sector porque prefieren atender clientes ya bancarizados; y, que los emprendedores aún ven con desconfianza al sistema bancario debido a la falta de cultura financiera, lo que los lleva a preferir otras alternativas de financiamiento informal, como las juntas, a las que perciben como más beneficiosas aunque en la práctica no lo son. La alternativa planteada toma en cuenta las características valoradas de las juntas y de modelos de éxito en otros países de la región, por la cual se propone una empresa constituida para administrar fondos cedidos por personas dispuestas a invertir y microempresarios con necesidades de préstamos, generándoles historial crediticio que los haga sujetos de crédito atractivos para los bancos incrementando la bancarización.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056ORIGINALCASTRO_GB (Original).pdfCASTRO_GB (Original).pdfapplication/pdf1359868https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/1/CASTRO_GB%20%28Original%29.pdf0ae7b8a750cde27f2bf407dcb6f19cdeMD51trueCASTRO_GB (Original).epubCASTRO_GB (Original).epubapplication/epub345093https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/2/CASTRO_GB%20%28Original%29.epub7d8f9d8a1394056f71cc6c5fb5f88e26MD52false2086-01-01CASTRO_GB (Original).docxCASTRO_GB (Original).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document422862https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/3/CASTRO_GB%20%28Original%29.docx8b90864143fda5f1ed6747ca472f0c55MD53falseCastro.pdfCastro.pdfapplication/pdf1009580https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/4/Castro.pdfe10b1e26716fef813add31d570524ad9MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTCASTRO_GB (Original).pdf.txtCASTRO_GB (Original).pdf.txtExtracted Texttext/plain183589https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/6/CASTRO_GB%20%28Original%29.pdf.txt68c87ed5c8d950d810523e989565053eMD56false2086-01-01CASTRO_GB (Original).docx.txtCASTRO_GB (Original).docx.txtExtracted texttext/plain186497https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/8/CASTRO_GB%20%28Original%29.docx.txtfedfc8e32e96ac423ff793a609258b0bMD58falseCastro.pdf.txtCastro.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/9/Castro.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILCASTRO_GB (Original).pdf.jpgCASTRO_GB (Original).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37280https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/11/CASTRO_GB%20%28Original%29.pdf.jpge7daa9561f0d6ab2470558268c096a3cMD511falseCastro.pdf.jpgCastro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg167036https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618277/12/Castro.pdf.jpg78862b4079abb9c333057307f7c13d97MD512falseCONVERTED2_335777810757/618277oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6182772024-07-11 01:34:11.398Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).