Trampa de la pobreza en el Perú : Enfoque de acumulación de activos para los años 2014-2017
Descripción del Articulo
La reducción pobreza es un tópico importante en la agenda de país que tiene Perú, sin embargo, para 2017 la pobreza aumento un punto porcentual. Del mismo modo, el gasto en programas sociales ha ido en aumento, pero la variación porcentual en el número de hogares pobres ha ido reduciéndose. Esto pod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Índice de activos Análisis factorial Economía del desarrollo Poverty Asset index Factorial analysis Development economics |
Sumario: | La reducción pobreza es un tópico importante en la agenda de país que tiene Perú, sin embargo, para 2017 la pobreza aumento un punto porcentual. Del mismo modo, el gasto en programas sociales ha ido en aumento, pero la variación porcentual en el número de hogares pobres ha ido reduciéndose. Esto podría significar que el efecto positivo que estos deberían tener , como lo propone Sachs (2005), está siendo mitigado o eliminado por otro proceso subyacente que no está siendo observado. Este proceso subyacente podría ser síntoma de trampa de la pobreza, para determinar la veracidad de esta afirmación se utilizará como base el trabajo de Carter y Barret (2006), adaptándolo para la base datos de la ENAHO panel. Dicha metodología propone el uso de un índice que mida el nivel de activos de un hogar, y mediante la observación de la dinámica de la función resultante se puede determinar la existencia de una trampa de pobreza a nivel de activos. Los resultados de las estimaciones muestran que no existe una trampa de pobreza, pero la sensibilidad de los datos con respecto a la especificación índice de activos hace que sea necesario una extensión del trabajo con métodos econométricos más recientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).