Implementación de un Procedimiento para el Control y Seguimiento de la Programación de Entregables de Ingeniería mediante el Uso del Last Planner System en Grupo Credco
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo resolver las deficiencias detectadas en el control y seguimiento de la programación de entregables de ingeniería en Grupo Credco, empresa peruana del rubro de ingeniería y construcción. Se identificó que el sistema actual carece de e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685214 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Last Planner System Control de Entregables Planificación Colaborativa Indicadores de Desempeño Ingeniería de Proyectos Deliverable Control Collaborative Planning Performance Indicators Engineering Projects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo resolver las deficiencias detectadas en el control y seguimiento de la programación de entregables de ingeniería en Grupo Credco, empresa peruana del rubro de ingeniería y construcción. Se identificó que el sistema actual carece de estandarización, presenta bajo cumplimiento de hitos (60 %), demoras en la revisión de planos y registros dispersos, lo que genera reprocesos, ampliaciones de plazo y pérdida de trazabilidad. Para enfrentar este problema, se propuso e implementó un procedimiento basado en el Last Planner System (LPS), una metodología de planificación colaborativa perteneciente al enfoque Lean Construction. Esta incluye herramientas como el Pull Planning, Look-Ahead de seis semanas, planes semanales, reuniones diarias de coordinación, tableros visuales y métricas clave como el Percent Plan Complete (PPC), el Task Make-Ready Rate (TMR) y la Curva S. La propuesta fue aplicada en un proyecto piloto, mediante un manual operativo que estandarizó rutinas y roles. Los resultados obtenidos tras tres semanas de seguimiento muestran mejoras significativas: el PPC aumentó de 48 % a 78 %, el tiempo medio de respuesta se redujo de 12 a 5 días y la Curva S pasó de un retraso del 14 % a un adelanto del 3 %. Estos cambios evidencian un mayor control sobre los entregables, reducción de la variabilidad y toma de decisiones basada en datos reales, confirmando que la aplicación del LPS mejora sustancialmente la confiabilidad, eficiencia y previsibilidad en la gestión de proyectos de ingeniería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).