“SALLQA” Producción y comercialización online de almohadas de contenido herbal para tratamientos terapéuticos en el Perú
Descripción del Articulo
“Sallqa” es una almohada terapéutica, herbal y natural que proporciona alivio de diversos males y dolencias, musculares, respiratorios y de relajación mientras se duerme, diferenciándose de la competencia por la efectividad comprobada de sus componentes y personalización en el contenido a través de...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654838 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654838 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herbal Natural Medicina alternativa Personalización Alternative medicine Personalization Calidad Quality http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | “Sallqa” es una almohada terapéutica, herbal y natural que proporciona alivio de diversos males y dolencias, musculares, respiratorios y de relajación mientras se duerme, diferenciándose de la competencia por la efectividad comprobada de sus componentes y personalización en el contenido a través de asesorías continuas mediante especialistas que brindarán soporte vía online a un precio justo. El mercado al cual nos enfocamos está conformado por hombres y mujeres que trabajen y/o estudien a la vez, con edades a partir de 25 años, con un estilo de vida inclinado al uso y consumo de productos naturales y medicina alternativa dentro de Perú, el cual muestra una muy buena expectativa de ventas, sustentado en la tasa de conversión obtenida de 12.85% y 85 leads en solo 10 días de prueba con publicidad en redes sociales. En cuanto a los temas más resaltantes del estudio se pueden mencionar el valioso aporte de parte de los 5 miembros del equipo que desarrolla el proyecto gracias a la experiencia y conocimientos en contabilidad, finanzas, administración y medicina natural y alternativa, con una pasión compartida y ganas de causar un gran impacto en la sociedad y economía peruana; la viabilidad del proyecto; y, los excelentes indicadores financieros. Se ha calculado una inversión total de s/22,556 soles para poner en marcha el proyecto, de los cuales el 40% será aportado por cada uno de los 5 accionistas y el 60% diferencial se obtendrá mediante financiamiento no tradicional (inversionistas), ofreciendo un índice de rentabilidad de 5.74. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).