Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica

Descripción del Articulo

Ingeniería Industrial
Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Flores, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621686
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621686
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id UUPC_1ba75ef6bf6ad7ec17fb0d1f92519eca
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621686
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica
title Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica
spellingShingle Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica
Ordoñez Flores, José Luis
Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica
title_full Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica
title_fullStr Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica
title_full_unstemmed Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica
title_sort Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica
author Ordoñez Flores, José Luis
author_facet Ordoñez Flores, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chichizola Porras, Víctor Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ordoñez Flores, José Luis
dc.subject.es.fl_str_mv Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Ingeniería Industrial
topic Mantenimiento industrial
Administración de procesos
Ingeniería Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description Ingeniería Industrial
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-20T12:38:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-20T12:38:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621686
url http://hdl.handle.net/10757/621686
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/2/Ordo%c3%b1ez_jf.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/3/Ordo%c3%b1ez_jf.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/4/Ordo%c3%b1ez_jf.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/5/img413.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/6/Ordo%c3%b1ez_jf.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/8/Ordo%c3%b1ez_jf.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/9/img413.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/11/Ordo%c3%b1ez_jf.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/12/img413.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
9387d46cd1fc099b725932f1db72cb1b
24394fbc6cba43351482440db89694fc
6bb0bfccfb53f44b7133e5c68c9025fa
af37dbe0e1bebe56074d31eabbdbe05e
2801ac1d628f735db836a6969e691280
c5513d050c0da3dfb6b2f3ed9a3ea5fe
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
f7d4631956c8fc4db9d40ead4d4f1a66
36663e5f59b9280d20a5c84984551d22
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065333720317952
spelling 160c0a65f86f1e1b618e42eff0e69c5aChichizola Porras, Víctor Augustoe0245f0a980dd22c6edca84fddc5f775500Ordoñez Flores, José Luis2017-06-20T12:38:46Z2017-06-20T12:38:46Z2016-11-01http://hdl.handle.net/10757/621686Ingeniería IndustrialEn el capítulo 1 se describe el marco teórico que es la fuente consultiva del presente trabajo de investigación. Los temas que se desarrollan corresponden a la gestión del mantenimiento, la importancia del mantenimiento industrial en las operaciones productivas, enfoque en las centrales hidroeléctricas de generación de energía, las herramientas de calidad utilizadas para el análisis y finalmente los casos de éxito de la implementación del RCM en otras industrias. La información para el presente trabajo de investigación fue obtenida a través de fuentes datos de la empresa en investigación, así como, fuentes bibliográficas de base de datos fiables de los que se seleccionaron artículos, revistas indexadas, libros y tesis. En el capítulo 2 se realiza la descripción del escenario actual del sistema eléctrico peruano, así como la empresa donde se desarrolla el presente trabajo de investigación la cual sirve como marco para realizar el análisis de sus principales problemas ; que radican en el incremento de fallas con pérdidas de producción de energía. Luego de la identificación del problema principal el cual se enfoca su perdida de disponibilidad, se procede a la evaluación de propuesta de solución, lo que finalmente determina que la optimización de los planes de mantenimiento a través de la estrategia de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad permitirá incrementar la disponibilidad debido a las mejoras sustanciales en el mantenimiento que provoca su implementación. En el capítulo 3 se describe el desarrollo de la implementación de la estrategia de mantenimiento centrado en confiabilidad, los preparativos donde se revisa y desarrolla la documentación necesaria para la implementación del proyecto, asimismo, se describen todas las fases de la implementación que concluye con la elaboración de un plan maestro de mantenimiento anual el cual contempla las mejoras de las tareas de mantenimiento de los tres principales equipos críticos con altas condiciones de mejorabilidad. Luego, se presenta el calendario para la implementación de la propuesta de mejora ; complementado el proyecto con el desarrollo de indicadores de gestión para el control de la eficacia de lo implementado. En el capítulo 4 se desarrolla el análisis de la evaluación económica que valida la viabilidad de la propuesta de implementación a través de la evaluación de los resultados en el VAN, TIR, PR y B/C. Esta se complementa con el análisis de sensibilidad de los principales indicadores de viabilidad del proyecto. Finalmente, se realiza el análisis de los resultados económicos propios de la implementación del proyecto, el cual contempla los beneficios económicos que se obtienen de la optimización de los planes de mantenimiento en la central hidroeléctrica. En el capítulo 5 se describen las conclusiones y recomendaciones de lo desarrollado en el presente trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMantenimiento industrialAdministración de procesosIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrialEn el capítulo 1 se describe el marco teórico que es la fuente consultiva del presente trabajo de investigación. Los temas que se desarrollan corresponden a la gestión del mantenimiento, la importancia del mantenimiento industrial en las operaciones productivas, enfoque en las centrales hidroeléctricas de generación de energía, las herramientas de calidad utilizadas para el análisis y finalmente los casos de éxito de la implementación del RCM en otras industrias. La información para el presente trabajo de investigación fue obtenida a través de fuentes datos de la empresa en investigación, así como, fuentes bibliográficas de base de datos fiables de los que se seleccionaron artículos, revistas indexadas, libros y tesis. En el capítulo 2 se realiza la descripción del escenario actual del sistema eléctrico peruano, así como la empresa donde se desarrolla el presente trabajo de investigación la cual sirve como marco para realizar el análisis de sus principales problemas ; que radican en el incremento de fallas con pérdidas de producción de energía. Luego de la identificación del problema principal el cual se enfoca su perdida de disponibilidad, se procede a la evaluación de propuesta de solución, lo que finalmente determina que la optimización de los planes de mantenimiento a través de la estrategia de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad permitirá incrementar la disponibilidad debido a las mejoras sustanciales en el mantenimiento que provoca su implementación. En el capítulo 3 se describe el desarrollo de la implementación de la estrategia de mantenimiento centrado en confiabilidad, los preparativos donde se revisa y desarrolla la documentación necesaria para la implementación del proyecto, asimismo, se describen todas las fases de la implementación que concluye con la elaboración de un plan maestro de mantenimiento anual el cual contempla las mejoras de las tareas de mantenimiento de los tres principales equipos críticos con altas condiciones de mejorabilidad. Luego, se presenta el calendario para la implementación de la propuesta de mejora ; complementado el proyecto con el desarrollo de indicadores de gestión para el control de la eficacia de lo implementado. En el capítulo 4 se desarrolla el análisis de la evaluación económica que valida la viabilidad de la propuesta de implementación a través de la evaluación de los resultados en el VAN, TIR, PR y B/C. Esta se complementa con el análisis de sensibilidad de los principales indicadores de viabilidad del proyecto. Finalmente, se realiza el análisis de los resultados económicos propios de la implementación del proyecto, el cual contempla los beneficios económicos que se obtienen de la optimización de los planes de mantenimiento en la central hidroeléctrica. En el capítulo 5 se describen las conclusiones y recomendaciones de lo desarrollado en el presente trabajo de investigación.http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALOrdoñez_jf.pdfOrdoñez_jf.pdfapplication/pdf5700488https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/2/Ordo%c3%b1ez_jf.pdf9387d46cd1fc099b725932f1db72cb1bMD52trueOrdoñez_jf.epubOrdoñez_jf.epubapplication/epub5342060https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/3/Ordo%c3%b1ez_jf.epub24394fbc6cba43351482440db89694fcMD53false2086-11-01Ordoñez_jf.docxOrdoñez_jf.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document7145087https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/4/Ordo%c3%b1ez_jf.docx6bb0bfccfb53f44b7133e5c68c9025faMD54false2086-11-01img413.pdfimg413.pdfapplication/pdf855623https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/5/img413.pdfaf37dbe0e1bebe56074d31eabbdbe05eMD55falseTEXTOrdoñez_jf.pdf.txtOrdoñez_jf.pdf.txtExtracted Texttext/plain256579https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/6/Ordo%c3%b1ez_jf.pdf.txt2801ac1d628f735db836a6969e691280MD56false2086-11-01Ordoñez_jf.docx.txtOrdoñez_jf.docx.txtExtracted texttext/plain170034https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/8/Ordo%c3%b1ez_jf.docx.txtc5513d050c0da3dfb6b2f3ed9a3ea5feMD58false2086-11-01img413.pdf.txtimg413.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/9/img413.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILOrdoñez_jf.pdf.jpgOrdoñez_jf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41726https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/11/Ordo%c3%b1ez_jf.pdf.jpgf7d4631956c8fc4db9d40ead4d4f1a66MD511false2086-11-01img413.pdf.jpgimg413.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg105989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621686/12/img413.pdf.jpg36663e5f59b9280d20a5c84984551d22MD512falseCONVERTED2_356387810757/621686oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6216862025-04-07 16:33:00.283Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).