Propuesta para aumentar la disponibilidad de Autohormigoneras mediante mantenimiento predictivo, herramientas Lean y Gestión de Inventarios en una empresa de alquiler de maquinaria pesada

Descripción del Articulo

Las maquinarias pesadas son elementos indispensables en todo país al momento de realizar construcciones, ya sea para realizar edificios, centros comerciales, pistas, etc., estas máquinas representan un gran ingreso para las empresas que brindan los servicios de alquiler, y en el Perú que sigue en pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sinchi Perez, Fernando Isaac, Leon Ramirez, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Disponibilidad
SMED
ABC multicriterio
EOQ
Stock de seguridad
Mantenimiento predictive
5’S
Maquinaria pesada
paradas programadas
paradas no programadas
Availability
multi-criteria ABC
Safety Stock
Predictive Maintenance
5'S
Heavy Machinery
Scheduled Stoppages
Unscheduled Stoppages
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Las maquinarias pesadas son elementos indispensables en todo país al momento de realizar construcciones, ya sea para realizar edificios, centros comerciales, pistas, etc., estas máquinas representan un gran ingreso para las empresas que brindan los servicios de alquiler, y en el Perú que sigue en pleno desarrollo juega un papel importante no solo para su economía sino también para el de las empresas dedicadas a la construcción. El presente trabajo tuvo como propósito aumentar las horas de disponibilidad de autohormigoneras de una empresa que brinda servicios de alquiler de maquinarias pesadas, la cual tiene un promedio de disponibilidad entre las cinco autohormigoneras del 79.3%, cuando lo establecido para poder alcanzar una clase mundial es del 90%, esto origina una brecha entre la empresa y lo establecido en el mercado actual lo que genera una baja competitividad de la empresa. El análisis realizado a la empresa reveló que la baja disponibilidad de la empresa se debía un 37% a las paradas programadas provocadas por altos tiempos de mantenimiento y falta de repuestos; y un 63% a las paradas no programadas por averías y errores humanos, lo que en total equivalía a un total de 2630 horas no disponibles para la empresa; por dicha razón se implementó la gestión de inventarios y herramientas Lean para disminuir las paradas programadas y el mantenimiento predictivo para reducir las paradas no programadas. Finalmente, con las herramientas mencionadas anteriormente se logró disminuir las horas no disponibles de las autohormigoneras y elevar el indicador de disponibilidad a un 91.31% alcanzando de esa forma la clase mundial y elevando la competitividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).