Denuncias de violencia familiar por agresión psicológica en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca el análisis de las condiciones actuales en términos de violencia en el Perú; para ello, se apoya en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables: organización que se encarga de velar por atender las denuncias de todo ciudadano que se encuentra en ter...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Denuncias Agresión psicológica Modelo supervisado Complaints Psychological aggression Supervised model http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca el análisis de las condiciones actuales en términos de violencia en el Perú; para ello, se apoya en el Ministerio de la mujer y poblaciones vulnerables: organización que se encarga de velar por atender las denuncias de todo ciudadano que se encuentra en territorio peruano. El problema de investigación fue observar los niveles de denuncia en todo el Perú; según estadísticas se encontró que la violencia tipificada como violencia por agresión psicológica es la que obtuvo un aumento constante y ascendente en el periodo 2016 - 2019. Es por ello el interés por identificar los factores que se relacionan con el incremento en las denuncias y como objetivo principal crear un modelo que logre predecir el nivel de denuncias psicológicas a nivel nacional. Para lograr el objetivo de este trabajo de investigación se usó la metodología de ciencia de datos. Se obtuvo información depurada estructurada de fuentes confiables y con ello se analizó 29 variables relacionadas. A lo largo del trabajo se ejecutó un modelo predictivo mediante un método de aprendizaje supervisado y técnica de clasificación: algoritmo KNN, obteniendo un nivel de confianza en la predicción del modelo del 75%. Lo anterior contribuyó para detallar las conclusiones, las cuales esperan ayudar a la organización a obtener una predicción sobre el nivel de denuncias ocasionadas por violencia psicológica; con ello favorecer a una mejor toma de decisiones a nivel operativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).