Propuesta de mejora en el sistema de programación y control de la producción en una empresa textil de tejido de punto
Descripción del Articulo
        El manejo y aplicación de filosofías, herramientas y técnicas en la industria manufacturera permite a las empresas reducir sus costos operativos, optimizar sus recursos apuntando a la mejora continua para cumplir con los requerimientos de los cliente. En el primer capítulo, se presentará y explicará...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/301456 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/301456 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Control de la producción Procesos industriales Empresas industriales Industria textil Ingeniería Industrial Tesis | 
| Sumario: | El manejo y aplicación de filosofías, herramientas y técnicas en la industria manufacturera permite a las empresas reducir sus costos operativos, optimizar sus recursos apuntando a la mejora continua para cumplir con los requerimientos de los cliente. En el primer capítulo, se presentará y explicará técnicas de programación de la producción y la filosofía del Lean Manufacturing que se utilizaran en el presente estudio. En el segundo capítulo se explicará y detallará el proceso en el área de Tejeduría de la empresa textil. Asimismo, se describirá el problema principal encontrado y se utilizará una metodología para determinar las causas raíces, enfocándose en el área de programación y control de la producción. En el tercer capítulo se proponen alternativas de solución para reducir completa o parcialmente las causas raíces. Según las causas principales que tienen mayor impacto, se elabora una programación MTO y MTS; se implementa procedimientos, formatos y diseña un diagrama de Gantt como herramienta para el control de la producción; Asimismo, se ejecutará la herramienta SMED y, por último, se propondrán indicadores para medir las propuestas y tener una mejora continua. Por último, en el capitulo cuatro, se desarrollaran las conclusiones de cada propuesta de solución estimando los beneficios que se alcanzaría y se mencionarán las recomendaciones para el presente estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            