Propuesta de mejora en el sistema productivo en una empresa de confecciones
Descripción del Articulo
La presente tesis está enfocada en la industria de la confección, la cual tiene como finalidad mejorar el sistema productivo de una empresa de confección. Por ello, se aplica una metodología de análisis, el diagnóstico y la propuesta de mejora para así lograr mejorar los indicadores de eficiencia. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625747 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la calidad Estudio del trabajo Administración de la producción Empresas industriales Industria textil Administración de procesos Ingeniería Industrial |
Sumario: | La presente tesis está enfocada en la industria de la confección, la cual tiene como finalidad mejorar el sistema productivo de una empresa de confección. Por ello, se aplica una metodología de análisis, el diagnóstico y la propuesta de mejora para así lograr mejorar los indicadores de eficiencia. Asimismo, se realiza el estudio aplicando herramientas de ingeniería industrial como estudio de tiempos, balance de línea, células de manufactura y los indicadores más importantes para el sector de confección. Ello permite obtener buenos resultados como una mejora en el proceso de la prenda en estudio de 19.982 a 12.86 minutos, reducir de 18 a 17 trabajadoras, incrementar la eficiencia de 55.53% a 86.26%, incrementar la productividad de 1.33 a 2.24 unidades por trabajador, aumentar la producción potencial de 436 a 640 unidades y reducir el tiempo de entrega de 4 a 5 días a 2 días con la mejora. El proyecto permite tener un ahorro de S/. 20 660 con las mejoras realizadas. Además, se calculó el VAN S/. 54 432 y el TIR de 70% del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).