Asociación entre la mala autopercepción de salud bucal y los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en adultos de los Estados Unidos de América

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación de la mala autopercepción de la salud bucal con los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en población adulta de los Estados Unidos de América. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal retrospectivo analítico, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canales Donaires, Jose Maria, Moncada Araujo, Romina Franchesca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoimagen
Trastornos del Sueño-Vigilia
Salud bucal
Ruidos respiratorios
Síndrome de la Apnea del Sueño
Self-image
Sleep-Wake Disorders
Oral health
Sleep Apnea Syndrome
Breathing noises
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación de la mala autopercepción de la salud bucal con los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) en población adulta de los Estados Unidos de América. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional transversal retrospectivo analítico, con un total de 2348 personas entre las edades comprendidas de 15 a 55 años tomadas de las encuestas National Health Nutrition Examination Survey (NHANES) durante el periodo 2015-2016 realizadas por el Center Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos de América. Para la evaluación de ambas variables se emplearon preguntas de auto reporte. Asimismo, la comparación de la mala autopercepción de salud bucal con las características de los participantes se realizó mediante la prueba estadística Chi cuadrado. Para asociar la mala autopercepción de salud bucal con los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) se usó la regresión de Poisson para asociar la razón de prevalencia cruda y ajustada con un nivel de significancia de p < 0.05 e IC (95%). Resultados: Al asociar la mala autopercepción de salud bucal con los síntomas del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS), no se encontró asociación estadísticamente significativa p > 0.05. El 9.5% de participantes del sexo femenino tienen una mayor frecuencia de presentar una mala autopercepción de salud bucal en comparación al sexo opuesto. Conclusiones: En el presente estudio se observó que, la autopercepción de salud bucal no está relacionada con los síntomas tales como la somnolencia y ronquidos del síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).