Efectos de la política monetaria en la distribución de los ingresos en economías emergentes de Latam
Descripción del Articulo
La desigualdad económica es una de las principales preocupaciones del mundo; sin embargo, no se ha podido determinar cuáles son los factores que influyen en la diferencia de ingresos de las personas. La política monetaria en los últimos años ha evidenciado que tiene un impacto positivo en la distrib...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Política monetaria Desigualdad de ingresos Indicadores de desigualdad Monetary policy Income inequality Inequality indicators http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La desigualdad económica es una de las principales preocupaciones del mundo; sin embargo, no se ha podido determinar cuáles son los factores que influyen en la diferencia de ingresos de las personas. La política monetaria en los últimos años ha evidenciado que tiene un impacto positivo en la distribución de ingresos reduciendo los indicadores de desigualdad social. Según los autores Coibion et al (2017), existe un impacto diferenciado en la desigualdad de los ingresos a través de cinco canales: descomposición de ingresos, segmentación financiera, cartera, redistribución de ahorros y heterogeneidad de ingresos, y Siami-Namini et al (2020), encuentra que puede tener efectos asimétricos sobre la desigualdad en sus canales de transmisión. No obstante, la relevancia de evaluar el impacto social en este estudio radica en identificar los efectos directos e indirectos en la distribución de los ingresos de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú del 2000 al 2019. Esta investigación concluye que la política monetaria a través de la tasa de interés y la inflación tiene un impacto positivo en la distribución desigual de los ingresos. Finalmente, sugiere que se puede reducir la desigualdad implementando una política contractiva vía tasa de interés en el corto plazo y para aumentar la persistencia vía inflación en el largo plazo con un modelo Panel VECM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).