Exportación Completada — 

El desafío sobre la incorporación de los Neuroderechos en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

El propósito de estudio de esta tesis es analizar los desafíos que surgirían de la posible inclusión de los neuroderechos, en el marco legal vigente peruano. La neurotecnología actualmente plantean intrusiones físicas y emocionales en la mente de las personas, que tendría como consecuencia la vulner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Martinez, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675924
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurotecnología
privacidad de la mente
neurociencia
Inteligencia Artificial (IA)
derechos fundamentales
neuroderechos
derecho constitucional
Derecho a la identidad personal
Neurotechnology
the privacy of the mind
neuroscience
Artificial Intelligence (AI)
Fundamental rights
Neurorights
Constitutional law
Right to personal identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de estudio de esta tesis es analizar los desafíos que surgirían de la posible inclusión de los neuroderechos, en el marco legal vigente peruano. La neurotecnología actualmente plantean intrusiones físicas y emocionales en la mente de las personas, que tendría como consecuencia la vulneración de ciertos derechos constitucionales, específicamente los derechos fundamentales. La información sobre dichas tecnologías y la respuesta desde la ciencia del Derecho, debido a su relevancia actual, es amplia, sin embargo, a nivel local, no existe una propuesta legal para regular su uso. En resumen, estas herramientas tecnológicas, plantean riesgos de violaciones físicas y mentales que podrían ser excesivas para las personas, lo cual requiere una protección adecuada en términos de Derechos fundamentales. Este campo del derecho está estrechamente vinculado con la preservación del principio de la dignidad humana. La sociedad actual se enfrente a un desafío complejo en diversos ámbitos como el político, económico, tecnológico, ético-filosófico y sustancialmente jurídico. Es crucial abordar este desafío en función de generar una conciencia sobre los DD.FF y difundir su conocimiento a través de la investigación, como se pretende evidenciar en este caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).