Destinos de la libido en musicoterapia en pacientes con trastornos de la subjetividad

Descripción del Articulo

Este estudio tiene la finalidad de mostrar el recorrido que toma la libido de los pacientes que no pudieron construir su subjetividad. La herramienta utilizada es la musicoterapia. Se trabaja diseño exploratorio para el estudio de casos clínicos. Los instrumentos son la observación no participante n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Li, Ricardo Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libido Objetal
Libido Narcisista
Musicoterapia
IAP’s,
Trastornos de la Subjetividad
Object-libido
Narcissistic
Music therapy
Psychoanalysis Subjectivity failure
Descripción
Sumario:Este estudio tiene la finalidad de mostrar el recorrido que toma la libido de los pacientes que no pudieron construir su subjetividad. La herramienta utilizada es la musicoterapia. Se trabaja diseño exploratorio para el estudio de casos clínicos. Los instrumentos son la observación no participante no estructurada y los IAP’s de Bruscia. El objetivo es explorar acerca de los destinos de la libido de los participantes, y qué variables musicales pueden favorecer el desarrollo de una libido objetal en musicoterapia. Los participantes son tres pacientes adolescentes, un varón y dos mujeres de un Centro Educativo Terapéutico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La información se recaba en tres sesiones con cada uno de los participantes. Luego, es analizada con las respectivas variables musicales. Después, se utilizan indicadores psicoanalíticos para poder interpretar el lenguaje musical. Se concluye que a través del sostén rítmico y figuras rítmicas se facilita la investidura de la libido objetal en los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).