Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3
Descripción del Articulo
En la empresa Salud-able se desarrolló un portafolio de proyectos en el cual se concibió el proyecto de Modelamiento de Proyectos Empresariales para una Entidad Médica I-3, la cual sirvió para definir los procesos core, estratégicos y de apoyo de un Centro de Salud de categoría I-3 del MINSA. Tomand...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/301261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/301261 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software Sistemas de información administrativa Modelamiento de negocios Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Instituciones de salud Ingeniería de Software Tesis |
id |
UUPC_19407c1754aae6cd22e1fe9e4b56c9f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/301261 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3 |
title |
Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3 |
spellingShingle |
Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3 Aguayo Mendoza, Cai Toninho Desarrollo de software Sistemas de información administrativa Modelamiento de negocios Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Instituciones de salud Ingeniería de Software Tesis |
title_short |
Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3 |
title_full |
Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3 |
title_fullStr |
Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3 |
title_full_unstemmed |
Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3 |
title_sort |
Sistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3 |
author |
Aguayo Mendoza, Cai Toninho |
author_facet |
Aguayo Mendoza, Cai Toninho Vargas Fernández, Klausen Mhil |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Fernández, Klausen Mhil |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Amanda Sánchez Larriega |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aguayo Mendoza, Cai Toninho Vargas Fernández, Klausen Mhil |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo de software Sistemas de información administrativa Modelamiento de negocios Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Instituciones de salud Ingeniería de Software Tesis |
topic |
Desarrollo de software Sistemas de información administrativa Modelamiento de negocios Arquitectura de software Administración de proyectos informáticos Instituciones de salud Ingeniería de Software Tesis |
description |
En la empresa Salud-able se desarrolló un portafolio de proyectos en el cual se concibió el proyecto de Modelamiento de Proyectos Empresariales para una Entidad Médica I-3, la cual sirvió para definir los procesos core, estratégicos y de apoyo de un Centro de Salud de categoría I-3 del MINSA. Tomando como base los resultados obtenidos, el presente proyecto, denominado Sistema de Control de Recursos Físicos o SISCONFI, se centra en los procesos de apoyo para un Centro de Salud de categoría I-3. Los procesos de apoyo con los que cuenta dichotipo de entidad son: Procesamiento de información estadística, Administración de documentación, Administración de recursos humanos, Elaboración de certificados de salud, Administración de recursos físicos y Administración de recursos contables. Debido al incremento de la demanda para el MINSA para brindar mayores servicios a la población, la mencionada entidad requirió soluciones para optimizar sus esfuerzos, mejorar la calidad del servicio a la medida que incrementara su alcance hacia la población y, así mismo, aumentar la productividad de sus trabajadores. Es así quedentro de la empresa Salud-able nace como propuesta de solución un Sistema Integral de Salud(SIS), el cual permitiría automatizar los procesos nuevos optimizados para ser ejecutados por los trabajadores dentro de cada área del centro de salud. Dicho sistema contaría con diversos módulos para el apoyo de cada labor en las diferentes áreas de servicio. El presente proyecto, SISCONFI, se ha enfocado en los procesos de Apoyo, y representa un módulo cuyas funcionalidades están pensadas para el uso del personal de almacén y distribución del centro de salud, en las labores de control de stock, distribución, entradas y salidas de bienes muebles del centro de salud. De esta manera, SISCONFI se desarrolla e integra en su totalidad al Sistema Integral de Salud(SIS) para lograr el objetivo de brindar soluciones para todos los procesos existentes: core, estratégicos y de apoyo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-09-06T14:08:16Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-09-06T14:08:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/301261 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/301261 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/1/aguayo_mc-pub-delfos.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/2/aguayo_mc-pub-delfos.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/4/aguayo_mc-ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/11/CAguayo.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/3/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/5/aguayo_mc-pub-delfos.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/6/aguayo_mc-ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/8/aguayo_mc-pub-delfos.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/10/aguayo_mc-pub-delfos.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/17/aguayo_mc-pub-delfos.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/18/aguayo_mc-ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/12/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/13/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/14/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0fb5e6c95c1476635af6aac74c65c959 c2745f0fb5ad0c377ec546613b103227 a97eaa64e73cc93bfb4e248f38a235b2 c7de270a2fbfd28781d2d0f748cff39e 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 a1d222ddb8ae41496d1791ae8cc6591f 949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e f0b3f677e957e67428239db76aaa0687 d12a693b971aa7171b98fa3672180cce 76c229dd11a5af109137122f58090ed9 4037bd3d08d46cdb20e7a69d3025b6db 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089361623187456 |
spelling |
04ae0b58ee429f90524a0e02169c952d500Amanda Sánchez Larriega126bb4518a9506f573c319b44f033eb7500e56033d57d2b0da4ea9e2eaf9618bd02500Aguayo Mendoza, Cai ToninhoVargas Fernández, Klausen Mhil2013-09-06T14:08:16Z2013-09-06T14:08:16Z2013-01-01http://hdl.handle.net/10757/301261En la empresa Salud-able se desarrolló un portafolio de proyectos en el cual se concibió el proyecto de Modelamiento de Proyectos Empresariales para una Entidad Médica I-3, la cual sirvió para definir los procesos core, estratégicos y de apoyo de un Centro de Salud de categoría I-3 del MINSA. Tomando como base los resultados obtenidos, el presente proyecto, denominado Sistema de Control de Recursos Físicos o SISCONFI, se centra en los procesos de apoyo para un Centro de Salud de categoría I-3. Los procesos de apoyo con los que cuenta dichotipo de entidad son: Procesamiento de información estadística, Administración de documentación, Administración de recursos humanos, Elaboración de certificados de salud, Administración de recursos físicos y Administración de recursos contables. Debido al incremento de la demanda para el MINSA para brindar mayores servicios a la población, la mencionada entidad requirió soluciones para optimizar sus esfuerzos, mejorar la calidad del servicio a la medida que incrementara su alcance hacia la población y, así mismo, aumentar la productividad de sus trabajadores. Es así quedentro de la empresa Salud-able nace como propuesta de solución un Sistema Integral de Salud(SIS), el cual permitiría automatizar los procesos nuevos optimizados para ser ejecutados por los trabajadores dentro de cada área del centro de salud. Dicho sistema contaría con diversos módulos para el apoyo de cada labor en las diferentes áreas de servicio. El presente proyecto, SISCONFI, se ha enfocado en los procesos de Apoyo, y representa un módulo cuyas funcionalidades están pensadas para el uso del personal de almacén y distribución del centro de salud, en las labores de control de stock, distribución, entradas y salidas de bienes muebles del centro de salud. De esta manera, SISCONFI se desarrolla e integra en su totalidad al Sistema Integral de Salud(SIS) para lograr el objetivo de brindar soluciones para todos los procesos existentes: core, estratégicos y de apoyo.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDesarrollo de softwareSistemas de información administrativaModelamiento de negociosArquitectura de softwareAdministración de proyectos informáticosInstituciones de saludIngeniería de SoftwareTesisSistema de Control de Recursos Físicos para un Centro de Salud I-3info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de softwareEn la empresa Salud-able se desarrolló un portafolio de proyectos en el cual se concibió el proyecto de Modelamiento de Proyectos Empresariales para una Entidad Médica I-3, la cual sirvió para definir los procesos core, estratégicos y de apoyo de un Centro de Salud de categoría I-3 del MINSA. Tomando como base los resultados obtenidos, el presente proyecto, denominado Sistema de Control de Recursos Físicos o SISCONFI, se centra en los procesos de apoyo para un Centro de Salud de categoría I-3. Los procesos de apoyo con los que cuenta dichotipo de entidad son: Procesamiento de información estadística, Administración de documentación, Administración de recursos humanos, Elaboración de certificados de salud, Administración de recursos físicos y Administración de recursos contables. Debido al incremento de la demanda para el MINSA para brindar mayores servicios a la población, la mencionada entidad requirió soluciones para optimizar sus esfuerzos, mejorar la calidad del servicio a la medida que incrementara su alcance hacia la población y, así mismo, aumentar la productividad de sus trabajadores. Es así quedentro de la empresa Salud-able nace como propuesta de solución un Sistema Integral de Salud(SIS), el cual permitiría automatizar los procesos nuevos optimizados para ser ejecutados por los trabajadores dentro de cada área del centro de salud. Dicho sistema contaría con diversos módulos para el apoyo de cada labor en las diferentes áreas de servicio. El presente proyecto, SISCONFI, se ha enfocado en los procesos de Apoyo, y representa un módulo cuyas funcionalidades están pensadas para el uso del personal de almacén y distribución del centro de salud, en las labores de control de stock, distribución, entradas y salidas de bienes muebles del centro de salud. De esta manera, SISCONFI se desarrolla e integra en su totalidad al Sistema Integral de Salud(SIS) para lograr el objetivo de brindar soluciones para todos los procesos existentes: core, estratégicos y de apoyo.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01aguayo_mc-pub-delfos.docxaguayo_mc-pub-delfos.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document12285345https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/1/aguayo_mc-pub-delfos.docx0fb5e6c95c1476635af6aac74c65c959MD51trueaguayo_mc-pub-delfos.pdfaguayo_mc-pub-delfos.pdfapplication/pdf3352340https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/2/aguayo_mc-pub-delfos.pdfc2745f0fb5ad0c377ec546613b103227MD52false2083-01-01aguayo_mc-ficha.pdfaguayo_mc-ficha.pdfapplication/pdf413127https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/4/aguayo_mc-ficha.pdfa97eaa64e73cc93bfb4e248f38a235b2MD54falseCAguayo.epubCAguayo.epubapplication/epub6542698https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/11/CAguayo.epubc7de270a2fbfd28781d2d0f748cff39eMD511falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01aguayo_mc-pub-delfos.docx.txtaguayo_mc-pub-delfos.docx.txtExtracted texttext/plain122979https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/5/aguayo_mc-pub-delfos.docx.txta1d222ddb8ae41496d1791ae8cc6591fMD55false2083-01-01aguayo_mc-ficha.pdf.txtaguayo_mc-ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/6/aguayo_mc-ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD56falseaguayo_mc-pub-delfos.pdf.txtaguayo_mc-pub-delfos.pdf.txtExtracted Texttext/plain139657https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/8/aguayo_mc-pub-delfos.pdf.txtf0b3f677e957e67428239db76aaa0687MD58falseTHUMBNAIL2083-01-01aguayo_mc-pub-delfos.docx.jpgaguayo_mc-pub-delfos.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3845https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/10/aguayo_mc-pub-delfos.docx.jpgd12a693b971aa7171b98fa3672180cceMD510falseaguayo_mc-pub-delfos.pdf.jpgaguayo_mc-pub-delfos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27682https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/17/aguayo_mc-pub-delfos.pdf.jpg76c229dd11a5af109137122f58090ed9MD517false2083-01-01aguayo_mc-ficha.pdf.jpgaguayo_mc-ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg147908https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/18/aguayo_mc-ficha.pdf.jpg4037bd3d08d46cdb20e7a69d3025b6dbMD518falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/12/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD512falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/13/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD513falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/301261/14/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD514falseCONVERTED2_60004010757/301261oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3012612025-07-20 18:58:40.303Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).