Propuesta de estabilización con cal para subrasantes con presencia de suelos arcillosos en bofedales y su influencia en el pavimento rígido bajo la metodología de diseño AASHTO 93 aplicado al tramo 1 de la carretera Oyón-Ambo
Descripción del Articulo
El Tramo I del proyecto “Mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo” comprende 48, 9 km de longitud y beneficia a 93,878 usuarios entre los departamentos de Lima y Huánuco. El proyecto consiste en una vía con tramos de pavimento flexible y pavimento rígido. A lo largo del diseño se han identificado zo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625903 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625903 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bofedales Estabilización Cal Pavimento rígido Geosintéticos AASHTO Stabilization Rigid pavement Geosynthetics |
| Sumario: | El Tramo I del proyecto “Mejoramiento de la carretera Oyón – Ambo” comprende 48, 9 km de longitud y beneficia a 93,878 usuarios entre los departamentos de Lima y Huánuco. El proyecto consiste en una vía con tramos de pavimento flexible y pavimento rígido. A lo largo del diseño se han identificado zonas críticas por las que debe atravesar la vía de las cuales los bofedales son los más complejos. Como medida de solución en el expediente técnico se ha propuesto el uso de geomallas biaxiales y geotextiles además de haber diseñado el pavimento rígido bajo la metodología AASHTO 93. La presente investigación está orientada en tres etapas. En la primera, se estabilizará con cal el tipo de suelo más representativo en las zonas críticas de bofedales. En la segunda, se diseñará el paquete estructural de la vía bajo la metodología de diseño de pavimento rígido AASHTO 93 y MPEDG. Finalmente, en la tercera etapa se analizará la influencia de la estabilización planteada en el diseño de pavimento rígido. Los resultados finales de esta investigación son dos. Por un lado, el porcentaje óptimo de dosificación de cal es de 10% y el CBR del suelo natural se ha incrementado en 7 veces el valor inicial. Por otro lado, se presentan dos diseños de pavimentos rígidos con reducciones de 2 cm. y 7 cm. de losa de pavimento en comparación del diseño presentado en el expediente técnico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).