IV Seminario de Investigación Doctoral
Descripción del Articulo
El 26 de Septiembre del año 2008 se llevó a cabo el IV Seminario de Investigación Doctoral organizado por el Área de Investigaciones y el Centro de Información de la Escuela de Postgrado. El objetivo de este seminario fue orientar y lograr que el doctorando esté en condiciones de elaborar su plan de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/333893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/333893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación doctoral |
Sumario: | El 26 de Septiembre del año 2008 se llevó a cabo el IV Seminario de Investigación Doctoral organizado por el Área de Investigaciones y el Centro de Información de la Escuela de Postgrado. El objetivo de este seminario fue orientar y lograr que el doctorando esté en condiciones de elaborar su plan de tesis con énfasis en la selección de bibliografía de calidad a través del uso de herramientas digitales que la EPG y sus redes institucionales brindan a los doctorandos. El evento comenzó con la exposición del Dr. César Álvarez Falcón con el tema: “La Investigación Doctoral: métodos, técnicas y recomendaciones”. Posteriormente, la doctorando Liliana Alvarado expuso la “Tesis Doctoral: Alcances y experiencias”, luego la jefe del Centro de Información, María Elena Cáceres, presentó alcances y experiencias acerca del uso de herramientas digitales en: "La Biblioteca Virtual, ISI WOK y Refworks" . Finalmente, Alejandra Begazo enseñó directamente la utilización de las herramientas digitales a través del uso del "Sitkis y Netdraw". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).