Análisis técnico-económico entre un muro de gaviones y un muro de suelo reforzado como solución de estabilidad de taludes en la carretera Choropampa – Cospan (Cajamarca)

Descripción del Articulo

La presente tesis busca analizar y comparar los dos sistemas de muro de contención más importantes en el Perú: muros de gaviones y muros de suelo reforzado con el sistema terramesh. Para esto, se tomará el proyecto de mejoramiento de la carretera Choropampa-Cospán en la región de Cajamarca, donde se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Gaspar, Alex Enrique, Silva Silva Santisteban, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Suelo reforzado
Muro de contención
Soils
Reinforced floor
Retaining wall
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis busca analizar y comparar los dos sistemas de muro de contención más importantes en el Perú: muros de gaviones y muros de suelo reforzado con el sistema terramesh. Para esto, se tomará el proyecto de mejoramiento de la carretera Choropampa-Cospán en la región de Cajamarca, donde se presentan tres tramos críticos debido a los constantes derrumbes y a la inestabilidad de taludes en dichas zonas ocasionado por las pendientes muy pronunciadas que se generarían si no se utilizase muros de contención. Para el diseño de muros de gaviones se utilizó la metodología ASD (Allowable Stress Design), el cual trabaja con un diseño por esfuerzos permisibles y utiliza un único factor de seguridad global; para ello se utilizó el programa Gawacwin. Para el diseño de los muros de suelo reforzado, se utilizó la metodología LRFD (Load And Resistance Factor Design). El cual trabaja con un diseño por la resistencia requerida y utiliza un factor de seguridad para la carga y otro factor de seguridad para la resistencia; para ello se utilizó el programa MSEW. Una vez diseñados ambos sistemas de muro de contención, se procedió a realizar un análisis comparativo técnico, en el cual se revisaron las características más importantes de cada sistema a la hora de la ejecución; y un análisis comparativo económico, en el cual se procedió a realizar un presupuesto referencial de cada uno de los sistemas tomando en cuenta los materiales a utilizar, la mano de obra, el movimiento de tierra y las actividades específicas a realizarse. Una vez obtenido los resultados correspondientes, se extrajo ratios comparativos que nos permitan obtener los costos por metro cuadrado de cada sistema y los costos por metro de altura. Al final de la investigación se concluye que los muros de suelo reforzado son más económicos para alturas mayores a cuatro metros, dando como resultado que en los tramos uno y dos se recomienden usar muros de gaviones, mientras que en el tramo tres se opte por un muro de suelo reforzado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).