Análisis de los efectos de la educación financiera en la tenencia de servicios financieros en Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo examinar la inclusión financiera en Perú, medida como tenencia de servicios financieros y, en especial, su relación con la educación financiera. De acuerdo con estudios previos, existe una relación positiva en las variables propuestas. Al mismo tiempo qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656683 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación financiera Conocimiento financiero Inclusión financiera Servicios financieros Financial education Financial knowledge Financial inclusion Financial services http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo examinar la inclusión financiera en Perú, medida como tenencia de servicios financieros y, en especial, su relación con la educación financiera. De acuerdo con estudios previos, existe una relación positiva en las variables propuestas. Al mismo tiempo que, la literatura teórica sugiere que la educación financiera podría ser un factor que disminuye los costos de transacción para incentivar la tenencia de servicios financieros. Por estos motivos, el estudio analiza esta relación en Perú utilizando información de representatividad nacional provista por la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras 2019 de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS), en la cual colaboró en diseño la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sumado a esto, la OCDE ha provisto encuestas similares a instituciones gubernamentales de otros 40 países. En consecuencia, tomando en consideración un conjunto de variables socioeconómicas, este estudio utiliza los indicadores de educación financiera e inclusión financiera propuestos por la OCDE, los cuales permiten analizar un espectro más amplio de la inclusión financiera al ofrecer información sobre la tenencia de servicios financieros de ahorro, pago, seguro y crédito. En concreto, se utilizan 3 variables de inclusión financiera dentro de modelos de elección binaria para proveer resultados comparables internacionalmente. Finalmente, los resultados sugieren que existe una relación positiva entre la educación financiera y la tenencia de los tres tipos de servicios financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).