Vestiduras sagradas del siglo XVIII en Lima [Capítulo 1]
Descripción del Articulo
Vestiduras sagradas del siglo XVIII en Lima. El monasterio de Nuestra Señora del Prado es una investigación que propone recuperar el valor de la indumentaria litúrgica producida en el país, y otorgar reconocimiento a la habilidad creativa de los sastres y bordadores de la época. Se destaca la releva...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652494 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652494 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vestuario industria textil monasterios virreinato lima |
Sumario: | Vestiduras sagradas del siglo XVIII en Lima. El monasterio de Nuestra Señora del Prado es una investigación que propone recuperar el valor de la indumentaria litúrgica producida en el país, y otorgar reconocimiento a la habilidad creativa de los sastres y bordadores de la época. Se destaca la relevancia del tejido, como una manifestación de las artes decorativas en el Virreinato del Perú, a través del estudio de las vestiduras sagradas de la colección textil del monasterio de Nuestra Señora del Prado de Lima, la cual se mantuvo en clausura durante tres siglos. Además, se plantea un método de investigación totalizador desde la perspectiva de la historia del arte. Este reconoce la importancia de las vestiduras como producto de un contexto determinado; y, en tanto obras de arte, analiza la relación entre su materialidad y sus representaciones, las cuales establecen un medio de comunicación entre Dios y la comunidad cristiana durante la liturgia católica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).