Educación: ¿Debemos dejar al gobierno una labor tan importante para la competitividad?

Descripción del Articulo

Durante los casi 200 años de la República del Perú, su gobierno tuvo a su cargo la educación. Función que desempeñó de manera ineficiente, siendo considerada la educación en el Perú como una de las más bajas en el mundo, según los índices de competitividad global del Foro Económico Mundial (FEM). El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garmendia Wilson, Carlo Fabrizzio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/550431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Competitividad
Descripción
Sumario:Durante los casi 200 años de la República del Perú, su gobierno tuvo a su cargo la educación. Función que desempeñó de manera ineficiente, siendo considerada la educación en el Perú como una de las más bajas en el mundo, según los índices de competitividad global del Foro Económico Mundial (FEM). El sistema educativo peruano está caracterizado por una serie de matices negativos, como protestas del sindicato de profesores, bajísima calidad en la enseñanza, incursiones del terrorismo e ideologías en las aulas, entre otros contrastes de corte político, que no permiten el avance de esta actividad tan importante para el progreso del país. Por tanto, el tema central de este ensayo es proponer una mejora del sistema educativo peruano para que sea más competitivo. Para este fin, tomaremos como base el sistema de cupones propuesto por el economista ganador del Premio Nobel Milton Friedman, el cual aplicaremos a la realidad peruana, aparte de otras consideraciones cualitativas que son fundamentales analizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).