Plan de negocio para brindar talleres de expresión artística a la gran y mediana empresa, con el fin de fortalecer las habilidades blandas en sus colaboradores
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como prioridad desarrollar un plan de negocios para brindar servicios de consultoría en recursos humanos a todas las empresas de mediana y gran envergadura. Su finalidad es potenciar las habilidades blandas usando la música y el teatro como factor de difere...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667957 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Innovación Música Consultoría Teatro Innovation Music Consulting Theater https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como prioridad desarrollar un plan de negocios para brindar servicios de consultoría en recursos humanos a todas las empresas de mediana y gran envergadura. Su finalidad es potenciar las habilidades blandas usando la música y el teatro como factor de diferenciación. Cabe resaltar, que a través de estos talleres focalizados y una metodología disruptiva se busca maximizar la productividad de los colaboradores mejorando sus relaciones interpersonales de tal modo que se genere un ambiente de trabajo agradable, dando como resultado el cumplimiento de los objetivos de corto y mediano plazo en una organización. El diagnóstico del entorno se realizó inicialmente con el análisis PESTEL donde se determinó que el mercado de consultoría de R.R.H.H es muy competitivo, caracterizado por un poder medio alto de los proveedores y de fácil entrada para nuevos competidores, adicionalmente se hizo un análisis de las cinco fuerzas de Portero donde se evaluó la competitividad de la empresa y que tan preparado se está para emprender el proyecto. Luego, se elaboró un análisis FODA que fue el punto de partida para formular las estrategias corporativas y alinearlas con la propuesta de valor del negocio. Finalmente, la evaluación financiera con un horizonte de 5 años, arrojo resultados bastante alentadores, en el cual se pronosticó una inversión inicial de S/ 552,392 soles, que será financiado en un 70% por una entidad bancaria con un TEA del 20.5%. y el 30% que resta a través de aportes de los socios. Asimismo, para evaluar la viabilidad del negocio se proyectó un VAN de S/. 245,812 con una tasa WACC del 12.52% y una tasa interna de retorno financiera (TIR) del 29%. Por ello, se determinó que el proyecto es viable y rentable para los accionistas por lo que se augura que tendrá un impacto positivo en el mercado de consultoría. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).