Exportación Completada — 

Comparación del índice glicémico de tres variedades de Chenopodium Quinoa Wildenow (quinua): Salcedo INIA, INIA 420 Negra Collana e INIA 415 Roja Pasankalla

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar el Índice Glicémico (IG) de tres variedades de Chenopodium Quinoa Wildenow (CQW) provenientes de Perú. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental de acuerdo a la norma ISO 26642:2010(E), en 26 adultos voluntarios aparentemente sanos residentes en Lima, Per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Barrantes, Paloma, Gallegos González, Natalie, Gonzales – Daly Gamboa, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620862
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice glicémico
Quinua
Glicemia
Diabetes mellitus
Glycemic index
Quinoa
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar el Índice Glicémico (IG) de tres variedades de Chenopodium Quinoa Wildenow (CQW) provenientes de Perú. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental de acuerdo a la norma ISO 26642:2010(E), en 26 adultos voluntarios aparentemente sanos residentes en Lima, Perú. Las variables de exposición fueron tres variedades de quinua: CQW Blanca Salcedo (CQW–B), CQW Negra Collana (CQW–N) y CQW Roja Pasankalla (CQW–R). Se tomaron muestras de sangre capilar en siete momentos durante un periodo de dos horas y se analizaron mediante el método de glucosa oxidasa. La estimación del IG se basó en las áreas bajo la curva obtenidas mediante el método trapezoidal. La comparación de los valores de IG se realizó mediante el múltiple análisis de varianza para muestras dependientes (MANOVA). Resultados: El IG de CQW - B y CQW – N, fueron clasificadas como de IG medio, con valores de 63,1 ± 22,3 y 62,3 ± 22,5 respectivamente, y la CQW - R fue clasificada como de IG alto, con un valor de 74,8 ± 29,7. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas tanto para los valores crudos (p= 0,33), como ajustados por edad y sexo (p= 0,27) entre los IG de las tres variadades de quinua. Conclusiones: El IG de las variedades de quinua estudiadas no es bajo y podría ser incorporado en la dietoterapia de pacientes que requieran del control glicémico, mediante un control adecuado de porciones asesorado por un profesional de la salud capacitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).