Implementación del modelo S&OP para la planificación de la demanda en una empresa dedicada a la industria farmacéutica en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo propone la implementación del modelo S&OP para la planificación de la demanda en una empresa dedicada a la industria farmacéutica en el Perú. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, realizando entrevistas a jefes de áreas para la corroboración del problema y e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltran Marquez, Edwin Junior, Guzman Culqui, Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:demanda
farmacéutica
gestión de inventarios
importación
S&OP
sobrestock
demand
pharmaceutical
inventory management
import
overstocking
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo propone la implementación del modelo S&OP para la planificación de la demanda en una empresa dedicada a la industria farmacéutica en el Perú. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, realizando entrevistas a jefes de áreas para la corroboración del problema y expertos de la cadena de suministro para la corroboración de las alternativas de solución. se basó en el análisis de datos internos, entrevistas con jefes de área y expertos, así como en la revisión de antecedentes teóricos sobre el S&OP y su aplicación en el sector. La metodología aplicada incluyó un diagnóstico inicial de la situación actual de inventarios, la identificación de patrones de demanda y la propuesta de un plan de capacitación para integrar y alinear las áreas involucradas. Los resultados indican que la herramienta S&OP permite a la empresa responder con mayor agilidad a las fluctuaciones en la demanda, evitando la acumulación innecesaria de inventario y optimizando la toma de decisiones en la gestión de importaciones. Además, se identificaron mejoras en la comunicación interdepartamental, optimización de recursos y reducción de costos asociados al almacenamiento. Se concluye que la implementación del S&OP se presenta como una solución efectiva para reducir el riesgo de sobrestock, mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer la competitividad en el sector farmacéutico. Este estudio destaca la importancia de un enfoque integral y coordinado para la gestión de inventarios en un entorno de alta variabilidad y competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).