La travesía de la heroína: Análisis sobre Fa Mulan (1998) y Hua Mulan (2020)
Descripción del Articulo
Tras el estreno de la película animada de Mulan en 1998 hasta su live action del 2020, Disney nos ha presentado a sus protagonistas, Fa Mulan y Hua Mulan, como mujeres fuertes, hábiles y valientes. Sin embargo, en el camino de ambos personajes encontramos actos y frases, basados en estereotipos de g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658918 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos de género Animación cinematográfica Disney Gender stereotypes Cinematographic animation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Tras el estreno de la película animada de Mulan en 1998 hasta su live action del 2020, Disney nos ha presentado a sus protagonistas, Fa Mulan y Hua Mulan, como mujeres fuertes, hábiles y valientes. Sin embargo, en el camino de ambos personajes encontramos actos y frases, basados en estereotipos de género, que minimizan el valor de la heroína e influyen en su toma de decisiones. Si bien Disney cada cierto tiempo nos presenta princesas nuevas y diferentes entre sí, en su intento por empoderar a la mujer, cada vez evidencia su sexismo y machismo oculto. Desde la mirada audiovisual, el presente trabajo de investigación analiza cómo, después de 22 años de diferencia, las películas de Mulan continúan presentando estereotipos de género y cómo estos influyen en el desarrollo de sus protagonistas. Para ello se realizará un estudio de método cualitativo e interpretativo, mediante el análisis de contenido de las películas de Mulan de 1998 y 2020 y será representado mediante tablas comparativas. Además, se consultará a fuentes verídicas de autores sobre la construcción del personaje, así como, de los estereotipos de roles de género presentes en las películas de princesas, animadas y Live-action, de Disney. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).