Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC

Descripción del Articulo

El presente proyecto profesional titulado Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC, parte de la necesidad de desarrollar un sistema que facilite y optimice el proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarroel Figueroa, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/303420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/303420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización matemática
Programación lineal
Presupuestos públicos
Vías terrestres
Ingeniería Industrial
Tesis
id UUPC_15690bfea8b3dcabf55350c5fd5a3408
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/303420
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
title Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
spellingShingle Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
Villarroel Figueroa, Juan José
Optimización matemática
Programación lineal
Presupuestos públicos
Vías terrestres
Ingeniería Industrial
Tesis
title_short Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
title_full Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
title_fullStr Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
title_sort Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC
author Villarroel Figueroa, Juan José
author_facet Villarroel Figueroa, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotelo Raffo, Juan Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Villarroel Figueroa, Juan José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Optimización matemática
Programación lineal
Presupuestos públicos
Vías terrestres
Ingeniería Industrial
Tesis
topic Optimización matemática
Programación lineal
Presupuestos públicos
Vías terrestres
Ingeniería Industrial
Tesis
description El presente proyecto profesional titulado Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC, parte de la necesidad de desarrollar un sistema que facilite y optimice el proceso de asignación presupuestal hacia los proyectos de inversión pública orientados a la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras en el territorio peruano. La institución para la cual se desarrolla este proyecto no cuenta con un método ni una herramienta adecuada para la asignación presupuestal. De esta manera, en este proyecto profesional se realiza un profundo análisis de los factores que definen la importancia y el impacto socioeconómico que produce la ejecución de cada proyecto y así se logra presentar este impacto de manera cuantitativa. Luego, se diseña un modelo de programación lineal cuya función objetivo es maximizar el impacto socioeconómico y por consiguiente optimizar la asignación presupuestal. Dicho de otro modo, se realiza el modelo de programación lineal con la finalidad de hacer una distribución del presupuesto institucional de tal forma que se obtenga el mayor impacto socioeconómico con la ejecución de los proyectos viales. La cuantificación del impacto socioeconómico de los proyectos y el diseño del modelo de programación lineal son para la institución herramientas que optimizan el proceso de asignación presupuestal e incrementan los niveles de ejecución presupuestal; objetivos que son indicadores de la eficiencia institucional.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-14T17:09:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-14T17:09:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-01-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/303420
url http://hdl.handle.net/10757/303420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/1/villarroel_fj-pub-delfos.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/2/villarroel_fj-pub-delfos.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/7/villarroel_fj-ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/3/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/4/villarroel_fj-pub-delfos.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/5/villarroel_fj-pub-delfos.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/8/villarroel_fj-ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/10/villarroel_fj-pub-delfos.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/13/villarroel_fj-pub-delfos.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/14/villarroel_fj-ficha.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b2dfa73839110a1c14b1e6a5aeb4a93
3e1cbafeb36799d31642270ddd569d13
8ba64977c996db6851e00baa51b0f5d4
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
4c1f8af4d9bd11298dec7f7693b13c9c
8fc26ad3ecba3b1d11522705ae6b1af5
949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e
af683a13e4896b8d0598b79267c4308f
c0f74daa5de2eec5e1caee9537ecd854
12be774aa671324b5aff6b095bce1ce3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089374478729216
spelling 29f57dccb4e7c9d6d5303ba2ee472c56600http://orcid.org/0000-0001-5452-369XSotelo Raffo, Juan Luis Fernandob73397c2e058c39a04dc5d8265f30493-1Villarroel Figueroa, Juan José2013-10-14T17:09:56Z2013-10-14T17:09:56Z2012-01-01http://hdl.handle.net/10757/303420El presente proyecto profesional titulado Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC, parte de la necesidad de desarrollar un sistema que facilite y optimice el proceso de asignación presupuestal hacia los proyectos de inversión pública orientados a la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras en el territorio peruano. La institución para la cual se desarrolla este proyecto no cuenta con un método ni una herramienta adecuada para la asignación presupuestal. De esta manera, en este proyecto profesional se realiza un profundo análisis de los factores que definen la importancia y el impacto socioeconómico que produce la ejecución de cada proyecto y así se logra presentar este impacto de manera cuantitativa. Luego, se diseña un modelo de programación lineal cuya función objetivo es maximizar el impacto socioeconómico y por consiguiente optimizar la asignación presupuestal. Dicho de otro modo, se realiza el modelo de programación lineal con la finalidad de hacer una distribución del presupuesto institucional de tal forma que se obtenga el mayor impacto socioeconómico con la ejecución de los proyectos viales. La cuantificación del impacto socioeconómico de los proyectos y el diseño del modelo de programación lineal son para la institución herramientas que optimizan el proceso de asignación presupuestal e incrementan los niveles de ejecución presupuestal; objetivos que son indicadores de la eficiencia institucional.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCOptimización matemáticaProgramación linealPresupuestos públicosVías terrestresIngeniería IndustrialTesisDiseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2018-06-17T18:07:31ZEl presente proyecto profesional titulado Diseño e implementación de un modelo de programación lineal para optimizar la asignación presupuestal en el proyecto especial de infraestructura PROVIAS DESCENTRALIZADO – MTC, parte de la necesidad de desarrollar un sistema que facilite y optimice el proceso de asignación presupuestal hacia los proyectos de inversión pública orientados a la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras en el territorio peruano. La institución para la cual se desarrolla este proyecto no cuenta con un método ni una herramienta adecuada para la asignación presupuestal. De esta manera, en este proyecto profesional se realiza un profundo análisis de los factores que definen la importancia y el impacto socioeconómico que produce la ejecución de cada proyecto y así se logra presentar este impacto de manera cuantitativa. Luego, se diseña un modelo de programación lineal cuya función objetivo es maximizar el impacto socioeconómico y por consiguiente optimizar la asignación presupuestal. Dicho de otro modo, se realiza el modelo de programación lineal con la finalidad de hacer una distribución del presupuesto institucional de tal forma que se obtenga el mayor impacto socioeconómico con la ejecución de los proyectos viales. La cuantificación del impacto socioeconómico de los proyectos y el diseño del modelo de programación lineal son para la institución herramientas que optimizan el proceso de asignación presupuestal e incrementan los niveles de ejecución presupuestal; objetivos que son indicadores de la eficiencia institucional.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALvillarroel_fj-pub-delfos.pdfvillarroel_fj-pub-delfos.pdfapplication/pdf2238950https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/1/villarroel_fj-pub-delfos.pdf8b2dfa73839110a1c14b1e6a5aeb4a93MD51true2083-01-01villarroel_fj-pub-delfos.docxvillarroel_fj-pub-delfos.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2236357https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/2/villarroel_fj-pub-delfos.docx3e1cbafeb36799d31642270ddd569d13MD52false2083-01-01villarroel_fj-ficha.pdfvillarroel_fj-ficha.pdfapplication/pdf363605https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/7/villarroel_fj-ficha.pdf8ba64977c996db6851e00baa51b0f5d4MD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/3/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD53falseTEXT2083-01-01villarroel_fj-pub-delfos.docx.txtvillarroel_fj-pub-delfos.docx.txtExtracted texttext/plain224880https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/4/villarroel_fj-pub-delfos.docx.txt4c1f8af4d9bd11298dec7f7693b13c9cMD54falsevillarroel_fj-pub-delfos.pdf.txtvillarroel_fj-pub-delfos.pdf.txtExtracted Texttext/plain253871https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/5/villarroel_fj-pub-delfos.pdf.txt8fc26ad3ecba3b1d11522705ae6b1af5MD55false2083-01-01villarroel_fj-ficha.pdf.txtvillarroel_fj-ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/8/villarroel_fj-ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD58falseTHUMBNAIL2083-01-01villarroel_fj-pub-delfos.docx.jpgvillarroel_fj-pub-delfos.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4001https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/10/villarroel_fj-pub-delfos.docx.jpgaf683a13e4896b8d0598b79267c4308fMD510falsevillarroel_fj-pub-delfos.pdf.jpgvillarroel_fj-pub-delfos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37187https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/13/villarroel_fj-pub-delfos.pdf.jpgc0f74daa5de2eec5e1caee9537ecd854MD513false2083-01-01villarroel_fj-ficha.pdf.jpgvillarroel_fj-ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg127722https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/303420/14/villarroel_fj-ficha.pdf.jpg12be774aa671324b5aff6b095bce1ce3MD514falseCONVERTED2_60782310757/303420oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3034202025-07-20 19:03:31.679Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.059308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).