Propuesta de optimización del planeamiento de inventarios en la importación de insumos en una empresa de productos cárnicos
Descripción del Articulo
En la industria de productos cárnicos, la gestión eficaz de inventarios desempeña un papel crucial en el éxito operativo y la rentabilidad de las empresas. La importancia de una gestión de inventarios óptima no puede subestimarse, ya que afecta directamente a la continuidad de la producción, la prev...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669835 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proveedores Inventarios Insumos Alimentos Cadena de suministro Suppliers Inventories Inputs Food Supply chain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | En la industria de productos cárnicos, la gestión eficaz de inventarios desempeña un papel crucial en el éxito operativo y la rentabilidad de las empresas. La importancia de una gestión de inventarios óptima no puede subestimarse, ya que afecta directamente a la continuidad de la producción, la prevención de interrupciones y la reducción de los costos asociados al almacenamiento. Por ello, el objetivo del Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) es presentar una propuesta de optimización del planeamiento de inventarios en la importación de insumos de Sigma Alimentos, una empresa dedicada a productos cárnicos. Para este fin, se consideraron todos los aspectos relevantes de la organización, incluyendo las áreas funcionales, factores internos y externos, objetivos y datos pertinentes. En el proceso de TSP, se utilizó la metodología de investigación cualitativa, se identificaron tres alternativas para abordar la situación problemática. La primera alternativa incluyó la diversificación de proveedores y la implementación de un plan de homologación de materiales. La segunda alternativa consideró la creación de un sistema de intercambio colaborativo de insumos entre empresas del mismo sector. La tercera alternativa propuso un modelo de gestión colaborativa de inventarios con proveedores. Un análisis comparativo de estas alternativas se realizó con la ayuda de entrevistas a expertos de Sigma Alimentos. Como resultado, se concluyó que la primera alternativa, que abarca la diversificación de proveedores y el plan de homologación de materiales, es la más viable. Finalmente, se discuten las implicancias de esta decisión en la organización y cómo puede optimizar el planeamiento de inventarios en la importación de insumos para Sigma Alimentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).