Propuesta de recrecimiento para mejorar la estabilidad física del dique y análisis del riesgo de licuación de los relaves gruesos del Depósito de Relaves D de la UEA Huachocolpa Uno
Descripción del Articulo
Esta investigación abarca la problemática de la inestabilidad del dique y riesgo de licuación de los relaves gruesos del Depósito de Relaves D en Huancavelica, debido a la importancia asociada a las potenciales consecuencias económicas, sociales y ambientales; así como la ocurrencia de sismos con in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685577 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Geotécnica Estabilidad Física Licuación Factor de Seguridad Metodología NCEER Método de Equilibrio Límite Análisis Estático Análisis Pseudoestático Depósito de Relaves Recrecimiento Análisis de Taludes Geotechnical Characterization Physical Stability Liquefaction Safety Factor NCEER Methodology Limit Equilibrium Method Static Analysis Pseudo-Static Analysis Tailings Deposit Raising Slope Analysis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación abarca la problemática de la inestabilidad del dique y riesgo de licuación de los relaves gruesos del Depósito de Relaves D en Huancavelica, debido a la importancia asociada a las potenciales consecuencias económicas, sociales y ambientales; así como la ocurrencia de sismos con intensidad de hasta VI en la zona que aumenta el riesgo de licuación de los relaves. Para ello, se realizó la caracterización geotécnica de los relaves gruesos y se obtuvo una clasificación SUCS SM/SP-SM, arenas limosas a arenas pobremente gradadas con limos, con resistencia al corte no drenada de 20 kPa, ángulo de fricción nulo y densidad 13.0 kN/m3. Se evaluó la estabilidad física del dique en condiciones estáticas y pseudoestáticas con un sismo de 2475 años, obteniendo factores de seguridad inferiores a los recomendados por el USACE y la DSG. Asimismo, se analizó el riesgo de licuación con la metodología NCEER, observándose factores de seguridad entre 0.11 a 0.33, indicando una licuación de relaves ante un sismo de 475 años. En respuesta, se propuso un diseño de recrecimiento del depósito que cumpla los criterios mínimos de estabilidad y se planteó la compactación mecánica de los relaves en capas de 0.25 m con equipos ligeros para reducir el riesgo de licuación. Finalmente, se mejoró la estabilidad del dique con factores de seguridad globales de 1.750 y 1.128 para la condición estática y pseudoestática respectivamente, cumpliendo con la normativa internacional y brindando una mayor estabilidad al dique a través de la compactación mecánica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).