Correlación de Resultados Financieros versus Resultados Emocionales de una empresa del rubro construcción-inmobiliario
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación explora un sector tan dinámico como contrastante que influye directamente en la economía de un país e interactúa constantemente con varias industrias, convirtiéndolo en un sector que asume la función de engranaje, brindando movimiento a todos los actores involucr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623688 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/623688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación económica Planificación financiera Gestión de la construcción Industria de la construcción Administración de Empresas Perú |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación explora un sector tan dinámico como contrastante que influye directamente en la economía de un país e interactúa constantemente con varias industrias, convirtiéndolo en un sector que asume la función de engranaje, brindando movimiento a todos los actores involucrados; nos referimos al sector construcción, en ese sentido recogimos la experiencia de una empresa del sector, que a lo largo de los últimos años, pese a factores externos poco favorables ha logrado mantenerse financieramente rentable y ha logrado colocarse en el ranking de las mejores empresas para trabajar en el Perú. Esta investigación del tipo no experimental longitudinal, analiza los resultados obtenidos por el grupo empresarial elegido durante los últimos cinco años, correspondiente al periodo 2012 al 2106; para lo cual procedimos a analizar los estados financieros publicados en la página web de la Superintendencia del Mercado de Valores y los resultados de clima laboral certificados por Great Place To Work – Perú; asimismo buscamos identificar y medir el grado de relación y la manera cómo interactúan estas variables entre sí, durante el periodo seleccionado. Como resultado de esta exploración destacamos a dos variables importantes tanto por lo que representa para la empresa y por lo que representa para el factor humano de la organización: variable financiera y variable emocional. La variable financiera recoge de los resultados financieros el indicador de rentabilidad y la variable emocional recoge los resultados obtenidos en el ranking Grace Place To Work en el Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).