Plan de negocios para una pasteleria saludable en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, aborda las tendencias mundiales hacia una alimentación saludable, en conjunción con los hábitos de consumo de los peruanos, combinando el placer y la salud. Nuestra propuesta es brindar una solución como una pastelería de la sociedad y en la industria alimentari...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653860 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación consciente Alimentación saludable Pastelería saludable Mindful eating Healthy eating Healthy pastry Healthy bakery shop https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, aborda las tendencias mundiales hacia una alimentación saludable, en conjunción con los hábitos de consumo de los peruanos, combinando el placer y la salud. Nuestra propuesta es brindar una solución como una pastelería de la sociedad y en la industria alimentaria, como es la pastelería saludable. Existiendo una tendencia hacia los hábitos de consumo de productos saludables por parte de la población con creciente interés en alimentación consciente, demanda de nuevos productos que no contengan insumos nocivos para la salud, entre los que se encuentran personas que padecen enfermedades relacionadas al sobrepeso, diabetes, hipertensión, entre otras que hacen necesario contar con alternativas que ofrezcan productos bajos en azúcar, grasas trans, gluten, lactosas, otros. Se realizó una encuesta al target identificado como, personas que pertenecen al nivel socioeconómico A, B y C+ que residen en los distritos tradicionales de la ciudad de Arequipa, cuya edad fluctúa entre 20 y 60 años, que padecen de alguna enfermedad tales como diabetes, hipertensión, sobrepeso y aquellos que son saludables, pero cuyo estilo de vida considera la alimentación como un elemento importante, para mantener la salud y un buen estado físico. El resultado de esta encuesta mostró que el 97 % se encuentra interesado en consumir productos de características saludables. Dentro del análisis financiero, se tiene una estructura de financiamiento, donde el 44% de capital es de aporte propio y el 56% será financiado. En cuanto a los indicadores se ha obtenido un valor actual neto (VANE) de S/ 189,359 calculado con una tasa de descuento de 14.75% (WACC) y una Tasa de retorno (TIRE) de 51.94% con un período de recuperación de inversión (PAY BACK) de tres años, lo cual hace viable financieramente el plan de negocios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).