Representaciones mentales de madres jóvenes hacia sus hijos, en embarazos no planificados
Descripción del Articulo
Esta investigación exploró las representaciones mentales de las madres hacia sus hijos producto de embarazos no planificados, desde una perspectiva y marco psicoanalíticos. El estudio se desarrolló bajo un enfoque fenomenológico, abordado desde un paradigma de investigación cualitativa. Se exploraro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656639 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Representación mental Maternidad Crianza del niño Mental representation Maternity Child rearing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación exploró las representaciones mentales de las madres hacia sus hijos producto de embarazos no planificados, desde una perspectiva y marco psicoanalíticos. El estudio se desarrolló bajo un enfoque fenomenológico, abordado desde un paradigma de investigación cualitativa. Se exploraron 10 casos de madres de 21 a 32 años, a través de la recopilación de información mediante el uso de dos instrumentos, los cuales se usaron en complementariedad: la guía de preguntas, elaborada según la teoría de Stern (1997); y una entrevista cualitativa semiestructurada. Los resultados fueron analizados y organizados temáticamente, y revelaron que la construcción de sus representaciones sobre la maternidad tiene, en su mayoría, una base preelaborada desde la experiencia que vivieron con su propia madre; desplegando así, fantasías de su autorepresentación como madre. Un hallazgo importante, es que las madres que en su mayoría expresaron el deseo de no repetir su propia crianza, fueron las que reconocieron que lo estaban haciendo. Asimismo, se puede observar que la mayor cantidad de entrevistadas “no recuerda” haber tenido mayores expectativas o predicciones de su propio hijo, por lo que coincide con el hijo que hoy día ven. La presencia que esta autorepresentación tiene dentro de su propia psique desde antes de la concepción juega un papel relevante en la manera en cómo su propio hijo y su pareja serán percibidos en el futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).