Mejoramiento de la productividad en acero y encofrado de placas, mediante la aplicación de diseño de planta y líneas balance bajo un enfoque Lean para optimizar los costos y plazo del “Conjunto residencial Panoramic” – Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis estará basada en la aplicación de herramientas de gestión para controlar la productividad del proyecto llamado “Conjunto Residencial Panoramic”, comprendido por 6 torres de 16 pisos, ubicado en la intersección de la Av. Costanera y la Calle Aviación en el distrito de San Miguel en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Jesus, Katherine, Martinez Palacios, Jonathan Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de la construcción
Productividad
Proyectos de construcción
Edificios de departamentos
Mercado inmobiliario
Ingeniería Civil
San Miguel (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:La presente tesis estará basada en la aplicación de herramientas de gestión para controlar la productividad del proyecto llamado “Conjunto Residencial Panoramic”, comprendido por 6 torres de 16 pisos, ubicado en la intersección de la Av. Costanera y la Calle Aviación en el distrito de San Miguel en la ciudad de Lima. En esta oportunidad dicha tesis estará sustentado bajo el enfoque de la Filosofía Lean Construction, utilizando algunas herramientas que propone el Institute Lean Construction. Se empezará analizando la obra en general mediante algunos datos brindados por la constructora AESA SAC para verificar y localizar el problema principal que existe. Una vez ubicado el problema, se tomarán y analizarán ratios de productividad de la torre “C” correspondiente al frente 1. Luego del análisis, se buscará mejorar el sistema, lo cual implica mejorar el proceso productivo, dividido por planta y trabajo. Por ello, mediante la herramienta de diseño de planta bajo un enfoque lean se mejorará, valga la redundancia, la planta permitiendo principalmente tener un flujo continuo y optimizando los espacios de trabajo; y con la herramienta de líneas de balance se optimizará el trabajo, midiendo los ritmos de las cuadrillas. Ambas herramientas serán aplicadas a la torre “B” del frente 3 por un periodo de 5 semanas. Finalmente, se compararán los índices de productividad obtenidos en ambas torres, y de esa manera, demostrar la importancia del compromiso del equipo de obra, y que desarrollando un diseño de planta eficiente y mediante un control adecuado con líneas de balance, se logra optimizar los costos, mostrando además el ahorro generado; y el plazo del proyecto, comparando los plazos de ejecución de las torres C y B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).