Aquamati

Descripción del Articulo

En este proyecto se desarrolla un nuevo producto que se lanzará al mercado de aguas Premium. En este abstracto se podrá observar el procedimiento que se desarrolló para poder analizar correctamente si el proyecto es rentable o no. Nuestro proyecto tiene como finalidad introducir al mercado un produc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Valle, Melissa Paola, Rondon Medina, Eduardo Francisco, Navarro Tillit, Daniela Paola, Cachay Purizaga, Mario Andre, Chura Ovalle, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626531
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626531
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ozono
Ecoamigable
Osmosis inversa
Ozone
Eco-friendly
Inverse osmosis
Descripción
Sumario:En este proyecto se desarrolla un nuevo producto que se lanzará al mercado de aguas Premium. En este abstracto se podrá observar el procedimiento que se desarrolló para poder analizar correctamente si el proyecto es rentable o no. Nuestro proyecto tiene como finalidad introducir al mercado un producto innovador, el cual es Aquamati; un agua ozonizada, la cual tiene diferentes beneficios con respecto a las aguas que comúnmente encontramos en el mercado. Este es un producto eco amigable, debido a que su presentación es en botella de vidrio reutilizable, y beneficioso para la salud, ya que el ozono es un purificador natural. En este trabajo podrán observar todas las etapas en las que desarrollamos ideas, entrevistamos a posibles consumidores, establecimos hipótesis de mercado, hicimos focus group en el que se evaluó el sabor y la imagen del producto y finalmente establecimos estrategias para poder insertar nuestro producto y hacerlo competitivo. Nuestra agua va dirigida a personas de nivel socioeconómico A y B entre 18 a 50 años que viven en Lima, con tendencia de compra de productos que incentiven la vida saludable y un perfil sofisticado. Finalmente, en el trabajo se visualiza toda de planeamiento de actividades como las de Recursos Humanos, Marketing, Responsabilidad Social, la parte del financiamiento y la parte contable de nuestro proyecto en el cual se ve la viabilidad del negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).