Exportación Completada — 

Urban life stress in preadolescents: a longitudinal assessment in Lima

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo explorar longitudinalmente los eventos estresantes en preadolescentes de una zona urbana de Lima. Una muestra no clínica (N = 170, 9-11 años) proveniente de niveles socioeconómicos (SES) alto y bajo en la zona urbana de Lima, fue evaluada en cuatro momentos a lo larg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casuso, Liliana, Gargurevich, Rafael, Van den Noortgate, Wim, Van den Bergh, Omer
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/324727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/324727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stress, Gender
Family Relationships
Peer Friends
Socioeconomic Status
Estrés, género
Relaciones Familiares
Pares Amigos,
Nivel Socioeconómico
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo explorar longitudinalmente los eventos estresantes en preadolescentes de una zona urbana de Lima. Una muestra no clínica (N = 170, 9-11 años) proveniente de niveles socioeconómicos (SES) alto y bajo en la zona urbana de Lima, fue evaluada en cuatro momentos a lo largo de dos años. El análisis multinivel mostró que la intensidad de estrés percibido disminuyó durante los dos años. Los preadolescentes de SES bajo, mostraron más estrés sobre sí mismos y sobre sus familia en comparación con los de SES alto. Las niñas se estresaban más por sus familias y amigos que los niños. Finalmente se describen los estresantes más frecuentes encontrados en este grupo de preadolescentes limeños que viven en una zona urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).