Causal de Reclamo Previo Para Anulación de Laudo Como Manifestación de Independencia Arbitral
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia las circunstancias de hecho y derecho relativas recaídas en el Exp. N° 0399-2021-PA/TC, en el que se emitió Sentencia en razón al Recurso de Agravio Constitucional interpuesto por Empresa de Electricidad del Perú S.A - Electroperú en disconformidad a lo resuelto por...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686498 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reclamo Previo Amparo Anulación de Laudo Arbitraje Arbitraje de Conciencia Previous Claim, Constitutional, Annulment of Arbitrational Award, Arbitration, Arbitration of Conscience https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación estudia las circunstancias de hecho y derecho relativas recaídas en el Exp. N° 0399-2021-PA/TC, en el que se emitió Sentencia en razón al Recurso de Agravio Constitucional interpuesto por Empresa de Electricidad del Perú S.A - Electroperú en disconformidad a lo resuelto por el Tribunal Arbitral que conoció del arbitraje en el que participó con la empresa B&B Constructores S.A.C - B&B, en el que se emitió la Resolución N° G-185-2020, aprobando un saldo ascendente al monto de S/ S/ 4’027,281.29 inicialmente favorecedor para la entidad. El Tribunal Arbitral emitió decisorio imponiendo obligaciones de pago para la contratista demandante y la entidad demandada, sin embargo, a quien dio mayor orden de pago fue la entidad. A la emisión del laudo, se identificó error material en su redacción, en tanto que se citó al laudo como uno de derecho, cuando a través del Contrato 12.12 que contuvo el convenio arbitral suscrito entre las partes, se designó que este sería uno de conciencia, recurriéndose a los Juzgados y Salas Constitucionales y Comerciales del Poder Judicial vía Amparo y Anulación de Laudo, contando con sentencias improcedentes e infundadas, así recurriéndose ultimadamente al Tribunal Constitucional, que declaró infundada la demanda. Se realiza una valoración de la razonabilidad tras la exigencia de haber reclamado previamente la prescindencia de notificar debidamente con las actuaciones arbitrales o que estas no se han ajustado al convenio o reglamento aplicable al conflicto, ello a efectos de la interposición de un recurso de anulación de laudo arbitral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).