Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad

Descripción del Articulo

Frente al rápido crecimiento de la economía local y al rol protagónico que el comercio juega dentro de este entorno, las empresas que brindan servicios logísticos enfrentan un gran reto en el sentido de: adaptar sus operaciones a mayores volúmenes, aceptar una exigencia cada vez más alta de los clie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas, Daniel, Velasco, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de operaciones
Administración de procesos
Logística
Administración de materiales
Empresas de transporte
Estudio de casos
Tesis
id UUPC_13d94d3bda9c1143a5a84465b83ca35e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273831
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad
title Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad
spellingShingle Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad
Salas, Daniel
Administración de operaciones
Administración de procesos
Logística
Administración de materiales
Empresas de transporte
Estudio de casos
Tesis
title_short Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad
title_full Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad
title_fullStr Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad
title_full_unstemmed Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad
title_sort Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidad
author Salas, Daniel
author_facet Salas, Daniel
Velasco, Juan Carlos
author_role author
author2 Velasco, Juan Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas, Daniel
Velasco, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de operaciones
Administración de procesos
Logística
Administración de materiales
Empresas de transporte
Estudio de casos
Tesis
topic Administración de operaciones
Administración de procesos
Logística
Administración de materiales
Empresas de transporte
Estudio de casos
Tesis
description Frente al rápido crecimiento de la economía local y al rol protagónico que el comercio juega dentro de este entorno, las empresas que brindan servicios logísticos enfrentan un gran reto en el sentido de: adaptar sus operaciones a mayores volúmenes, aceptar una exigencia cada vez más alta de los clientes en cuanto a la calidad del servicio y enfrentar al ingreso de nuevos competidores. No importa cuán grande sea el esfuerzo desplegado hasta el momento, dado que cualquier distracción puede dar como resultado una perdida en el posicionamiento. Es por eso que implementar una cultura de mejora continua en las organizaciones que brindan servicios debe ser prioritario a fin de lograr mantener las ventajas competitivas alcanzadas hasta el momento. Los servicios de encomiendan no se encuentran ajenos a esta realidad y es en ese sentido que la Empresa de Transportes Línea S.A. se ve en la obligación de evaluar su proceso de servicio de encomiendas e implementar las mejoras que les permita generar ventajas competitivas y de este modo mantener o mejorar su posicionamiento en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo realizar el análisis de los procesos del Servicio de Encomiendas de la Empresas de Transportes Línea S.A. mediante la utilización de diversas técnicas y herramientas que permitan identificar los problemas y las causas que los originan y con ellas establecer que los principales costos de calidad existentes en estos servicios están relacionados al manejo operativo de los procesos y al uso inadecuado de tecnología de la información. En ese sentido queremos demostrar que, a nuestro juicio, la trazabilidad del servicio es el principal problema y el componente más importante dentro de los atributos de la calidad sobre todo cuando está soportado en un adecuado entorno tecnológico que permite generar ventajas competitivas y una barrera de salida para el cliente al incorporarlo como parte integrante del proceso. El uso de este tipo de herramientas para analizar los procesos debería ser utilizado con mayor frecuencia en las organizaciones, pero lamentablemente muchas de ellas no le prestan la atención que merece por estar enfocados en resolver los problemas que se les presentan en el día a día en sus operaciones, prestándole mayor atención en apagar incendios y no en anticipar los problemas, lo cual requiere de una visión con mayor panorama y una cultura organizacional que busque la excelencia.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:33:05Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:33:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.13140/RG.2.1.2978.0641
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273831
identifier_str_mv 10.13140/RG.2.1.2978.0641
url http://hdl.handle.net/10757/273831
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/1/DSalas.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/2/DSalas.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/7/DSalas.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/3/DSalas.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/5/DSalas.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/6/DSalas.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/8/DSalas.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b5b8b2674d414e11b3400ebeb363ed50
9c5cc1ffbaec08da3b05182f1ee73701
a74f27fd0ccf32edfb045888bf42e310
ffafae8fe64c116b28ec47c658545896
042db9e79dba50070bfd8df044194088
e3a6357a9a9ca134dcb7d232309b06b2
8a98f40bb6b36a52a8e223c6da59743e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187486400380928
spelling 77ac3e40b3de60c861d67c7fecb5d89e-1fc32275a33b7a28c0cefbdd6306dfb08-1Salas, DanielVelasco, Juan Carlos2013-03-19T14:33:05Z2013-03-19T14:33:05Z2013-03-1910.13140/RG.2.1.2978.0641http://hdl.handle.net/10757/273831Frente al rápido crecimiento de la economía local y al rol protagónico que el comercio juega dentro de este entorno, las empresas que brindan servicios logísticos enfrentan un gran reto en el sentido de: adaptar sus operaciones a mayores volúmenes, aceptar una exigencia cada vez más alta de los clientes en cuanto a la calidad del servicio y enfrentar al ingreso de nuevos competidores. No importa cuán grande sea el esfuerzo desplegado hasta el momento, dado que cualquier distracción puede dar como resultado una perdida en el posicionamiento. Es por eso que implementar una cultura de mejora continua en las organizaciones que brindan servicios debe ser prioritario a fin de lograr mantener las ventajas competitivas alcanzadas hasta el momento. Los servicios de encomiendan no se encuentran ajenos a esta realidad y es en ese sentido que la Empresa de Transportes Línea S.A. se ve en la obligación de evaluar su proceso de servicio de encomiendas e implementar las mejoras que les permita generar ventajas competitivas y de este modo mantener o mejorar su posicionamiento en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo realizar el análisis de los procesos del Servicio de Encomiendas de la Empresas de Transportes Línea S.A. mediante la utilización de diversas técnicas y herramientas que permitan identificar los problemas y las causas que los originan y con ellas establecer que los principales costos de calidad existentes en estos servicios están relacionados al manejo operativo de los procesos y al uso inadecuado de tecnología de la información. En ese sentido queremos demostrar que, a nuestro juicio, la trazabilidad del servicio es el principal problema y el componente más importante dentro de los atributos de la calidad sobre todo cuando está soportado en un adecuado entorno tecnológico que permite generar ventajas competitivas y una barrera de salida para el cliente al incorporarlo como parte integrante del proceso. El uso de este tipo de herramientas para analizar los procesos debería ser utilizado con mayor frecuencia en las organizaciones, pero lamentablemente muchas de ellas no le prestan la atención que merece por estar enfocados en resolver los problemas que se les presentan en el día a día en sus operaciones, prestándole mayor atención en apagar incendios y no en anticipar los problemas, lo cual requiere de una visión con mayor panorama y una cultura organizacional que busque la excelencia.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de operaciones3d9f5c9b-0e32-4b16-b74c-cd66f4ff50d4600Administración de procesosece41c77-e0b5-4dca-ba60-9de2d743cf3d600Logística894dad65-7e71-4b0c-a635-2c155e8e7443600Administración de materiales75b5f47a-860d-4afb-a062-0fc12aa1a3df600Empresas de transporte6b4577fe-98cc-4bf6-be59-06d8d59d13c8600Estudio de casos36e493be-4c8f-47ec-bb0d-3b730fbf642c600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Propuesta de rediseño del proceso servicio de carga y encomiendas en la empresa de transportes Linea S.A. para disminuir los costos de calidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Operaciones y LogísticaFrente al rápido crecimiento de la economía local y al rol protagónico que el comercio juega dentro de este entorno, las empresas que brindan servicios logísticos enfrentan un gran reto en el sentido de: adaptar sus operaciones a mayores volúmenes, aceptar una exigencia cada vez más alta de los clientes en cuanto a la calidad del servicio y enfrentar al ingreso de nuevos competidores. No importa cuán grande sea el esfuerzo desplegado hasta el momento, dado que cualquier distracción puede dar como resultado una perdida en el posicionamiento. Es por eso que implementar una cultura de mejora continua en las organizaciones que brindan servicios debe ser prioritario a fin de lograr mantener las ventajas competitivas alcanzadas hasta el momento. Los servicios de encomiendan no se encuentran ajenos a esta realidad y es en ese sentido que la Empresa de Transportes Línea S.A. se ve en la obligación de evaluar su proceso de servicio de encomiendas e implementar las mejoras que les permita generar ventajas competitivas y de este modo mantener o mejorar su posicionamiento en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo realizar el análisis de los procesos del Servicio de Encomiendas de la Empresas de Transportes Línea S.A. mediante la utilización de diversas técnicas y herramientas que permitan identificar los problemas y las causas que los originan y con ellas establecer que los principales costos de calidad existentes en estos servicios están relacionados al manejo operativo de los procesos y al uso inadecuado de tecnología de la información. En ese sentido queremos demostrar que, a nuestro juicio, la trazabilidad del servicio es el principal problema y el componente más importante dentro de los atributos de la calidad sobre todo cuando está soportado en un adecuado entorno tecnológico que permite generar ventajas competitivas y una barrera de salida para el cliente al incorporarlo como parte integrante del proceso. El uso de este tipo de herramientas para analizar los procesos debería ser utilizado con mayor frecuencia en las organizaciones, pero lamentablemente muchas de ellas no le prestan la atención que merece por estar enfocados en resolver los problemas que se les presentan en el día a día en sus operaciones, prestándole mayor atención en apagar incendios y no en anticipar los problemas, lo cual requiere de una visión con mayor panorama y una cultura organizacional que busque la excelencia.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINAL2043-01-01DSalas.docDSalas.docapplication/msword1012224https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/1/DSalas.docb5b8b2674d414e11b3400ebeb363ed50MD51trueDSalas.pdfDSalas.pdfapplication/pdf1385684https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/2/DSalas.pdf9c5cc1ffbaec08da3b05182f1ee73701MD52falseDSalas.epubDSalas.epubapplication/epub1217795https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/7/DSalas.epuba74f27fd0ccf32edfb045888bf42e310MD57falseTEXTDSalas.pdf.txtDSalas.pdf.txtExtracted Texttext/plain139985https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/3/DSalas.pdf.txtffafae8fe64c116b28ec47c658545896MD53false2043-01-01DSalas.doc.txtDSalas.doc.txtExtracted texttext/plain118455https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/5/DSalas.doc.txt042db9e79dba50070bfd8df044194088MD55falseTHUMBNAIL2043-01-01DSalas.doc.jpgDSalas.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1540https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/6/DSalas.doc.jpge3a6357a9a9ca134dcb7d232309b06b2MD56falseDSalas.pdf.jpgDSalas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg43710https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273831/8/DSalas.pdf.jpg8a98f40bb6b36a52a8e223c6da59743eMD58falseCONVERTED2_57278710757/273831oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2738312024-11-16 14:57:31.869Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).