Hacia una adecuada protección del Derecho a la Pensión a partir del Expediente N° 02903-2023-PA/TC LIMA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo proporcionar una interpretación puntual y fundamentada del derecho a la pensión, a partir de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC), mediante la cual se suspende un derecho reconocido y protegido por la Constitución. Sin embargo, dicha decisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Alvarez, José Antonio, Luque Bresciani, Chrystell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686435
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Seguridad jurídica
Acto administrativo
Derecho a la pensión
Due process
Legal security
Administrative act
Right to pension
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo proporcionar una interpretación puntual y fundamentada del derecho a la pensión, a partir de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC), mediante la cual se suspende un derecho reconocido y protegido por la Constitución. Sin embargo, dicha decisión fue adoptada sin el respaldo adecuado de una normativa resultando en una medida injustificada y contraria a las garantías del debido proceso establecidas en la normativa constitucional. El análisis se enfoca en los principios constitucionales que rigen la materia, tales como el derecho a la pensión y su protección mediante las garantías del debido procedimiento. Para el desarrollo del trabajo se consultaron diversas fuentes, como libros, artículos científicos, legislación nacional, así como jurisprudencia relevante, analizando así el impacto del debido procedimiento en la garantía del derecho a la pensión, destacando su relación con la legalidad y protección de los derechos fundamentales Aunado a ello, nos centramos en el principio de seguridad jurídica, enfocándonos en los límites de la potestad administrativa. Asimismo, se exploran también las nuevas reglas jurisprudenciales impuestas por el TC dirigida a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El trabajo concluye con una propuesta de adaptar la legislación nacional a los estándares internacionales, considerando las doctrinas y jurisprudencias que refuerzan estos principios; enfatizando así la importancia de asegurar el cumplimiento de la legalidad y las garantías procesales, que son esenciales para proteger los derechos fundamentales de los pensionista
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).