Aplicación web para la gestión de proyectos de software usando Scrum
Descripción del Articulo
Las empresas modernas siempre están en busca de la mejora de sus procesos de trabajo, analizando y mejorando sus procesos de trabajo, desarrollando nuevos pensamientos y enfoques de trabajo con el propósito de reducir costos y desperdicios; es así que las organizaciones modernas usan cada vez más lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669753 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Scrum FaaS Aplicación Progresiva Método Ágil Aplicación Web Progressive App Agile Method Serverless Web App https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Las empresas modernas siempre están en busca de la mejora de sus procesos de trabajo, analizando y mejorando sus procesos de trabajo, desarrollando nuevos pensamientos y enfoques de trabajo con el propósito de reducir costos y desperdicios; es así que las organizaciones modernas usan cada vez más los métodos ágiles de trabajo y frameworks como Scrum. Este proyecto ha analizado, escogido y usado herramientas de tecnología modernas para la implementación de una herramienta web que permita facilitar el desarrollo de proyectos de software que usen Scrum. La investigación realizada en esta tesis muestra como el proceso de transformación digital sigue avanzando en Latinoamérica y que cada día más organizaciones usan métodos ágiles para el desarrollo de sus métodos y planes de trabajo; de la misma manera, el uso del framework Scrum continúa siendo el principal “método ágil” usado por las organizaciones del mundo. Siguiendo estas observaciones del contexto tecnológico, investigamos la situación del rendimiento actual de empresas latinoamericanas y pudimos observar que se encuentran por debajo de desempeño promedio global en el porcentaje de proyectos completados a tiempo y terminado dentro del presupuesto, entre otros problemas. En este documento se detalla el proceso de desarrollo desde el análisis del problema y contexto tecnológico de la herramienta, siguiendo con la planeación y detalle del plan de trabajo del proyecto, el benchmarking de herramientas Cloud y de Scrum, siguiendo con la definición de los drivers arquitectónicos y diagramas de arquitectura, para continuar con el desarrollo de la herramienta web y un servidor de videollamadas para la colaboración directa en la herramienta; y finalizando con el planeamiento de métricas de calidad y las pruebas para demostrar la calidad de la aplicación desarrollada. El alto porcentaje de aceptación obtenido en nuestras pruebas de métricas de calidad y de la percepción del buen uso de Scrum, junto a un alto puntaje en la encuesta de la Escala de Usabilidad del Sistema nos permite concluir que la herramienta web ha alcanzado niveles profesionales de calidad en usabilidad, portabilidad, seguridad y uso de Scrum y que existe interés en herramientas que faciliten el uso de Scrum en la gestión de proyectos de Software. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).