Exportación Completada — 

Exportación de café a Alemania: el caso de la producción cafetalera del departamento San Martín entre los años 2012 y 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar las posibles causas de la caída en el nivel de exportación del café sanmartinense a Alemania entre el 2012 y el 2017, considerándose los efectos de los actuales procesos para acceder a las certificaciones exigidas por Alemania, las condic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avalos Arellano, Rodrigo Alejandro, López Portocarrero, Marllory Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Exportación
Tratado de libre comercio
Perú
Alemania
Unión Europea
Negocios Internacionales
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar las posibles causas de la caída en el nivel de exportación del café sanmartinense a Alemania entre el 2012 y el 2017, considerándose los efectos de los actuales procesos para acceder a las certificaciones exigidas por Alemania, las condiciones de las vías de acceso; así como el apoyo otorgado por el Estado para profesionalizar el sector cafetalero. En ese sentido, se describirá los conceptos principales y necesarios para lograr una mayor comprensión de la presente investigación, de esta manera se definirá el ámbito jurídico y aduanero de la exportación de café a la Unión Europea, en materia comercial, la oferta exportable de café, con precisión del Departamento de San Martín, su cadena logística, su proceso de calidad y el apoyo brindado por el Estado a través de sus distintos programas. Mientras que, en materia económica, se analizó el efecto del TLC Perú - Unión Europea en el nivel de las exportaciones de Café a Alemania. Por otro lado, se plantearon tres diferentes objetivos que buscan explicar la reducción de las exportaciones, las cuáles fueron analizadas por software estadístico, a fin de poder corroborar si, las hipótesis planteadas son las verdaderas causas de la reducción de las exportaciones. Por lo antes referido, se recabó información relevante a través de diversas herramientas como: Información de sitios web tales como TRADEMAP, Adex Data Trade, SUNAT, así como de la base de datos de las Cooperativas Cafetaleras del Departamento de San Martín y de las entrevistas a especialistas del Sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).